Manejo de manglares

Mangroves canopy

Los bosques de manglar son ecosistemas dominados por árboles o arbustos perennifolios halófitos que crecen en zonas intermareales a lo largo de la interfaz tierra-mar de costas tropicales y subtropicales, lagunas de aguas poco profundas, estuarios, ríos y deltas. La superficie mundial de manglares se estima en aproximadamente 14,8 millones de hectáreas. Su estructura, composición de especies y características ecológicas varían ampliamente, al igual que las formas en que los humanos los utilizan y valoran. 

Los ecosistemas de manglares ofrecen una gran cantidad de bienes y servicios ecosistémicos esenciales que contribuyen significativamente a los medios de vida, el bienestar y la seguridad de las comunidades costeras. Los bosques de manglar son reconocidos como un ecosistema importante en el contexto de los objetivos ambientales y de desarrollo nacionales y mundiales, entre otros, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.

A pesar de los muchos beneficios que ofrecen, estos bosques se encuentran entre los ecosistemas más amenazados y vulnerables del mundo. La subestimación generalizada de sus beneficios ecológicos y socioeconómicos conduce a menudo a su conversión, sobreexplotación y degradación. Asimismo, los daños causados por la humanidad a los ecosistemas de manglares se están viendo agudizados por los efectos del cambio climático.

Los manglares son el hábitat, la zona de desove y el vivero para muchos peces, crustáceos y moluscos, incluidos aquellos que suministran fuentes de ingresos significativas a las comunidades costeras. También sirven como refugio para aves y otros animales silvestres, apoyando la conservación de la biodiversidad. Las hojas caídas y otros detritos producidos y arrastrados por los bosques de manglar forman la base alimenticia para cangrejos, almejas, ostras, otros tipos de mariscos y peces óseos que, en su conjunto, alimentan a millones de personas.
Sitio web
El módulo sobre Restauración y gestión del ecosistema de manglares

El módulo proporciona orientación para las personas interesadas en la conservación, la restauración y el manejo de los ecosistemas de manglares. Se necesita una visión holística, equilibrando las funciones de la amplia variedad de bienes y servicios proporcionados por los bosques de manglar.

Sitio web
Desentrañar los secretos de los manglares

¿Están ustedes preparados para conocer aún con mayor detalle la situación de los manglares en el mundo? Nuestro informe completo proporciona datos todavía más sorprendentes sobre este tipo de bosque único y muestra el enfoque innovador utilizado para desvelarlos.

¿Lo sabías?
Un entorno favorable para la biodiversidad

Los manglares son uno de los ecosistemas más productivos del planeta. Constituyen un entorno propicio para toda clase de seres vivos, desde organismos pequeños hasta animales de gran tamaño. Contribuyen a proteger y conservar la biodiversidad proporcionando espacios donde vivir, lugares de reproducción y alimento para muchos tipos distintos de animales.

Apoyo a la pesca

Los manglares contribuyen a las cadenas tróficas marinas proporcionando un medio adecuado a muchas especies de peces. La pesca vinculada a los manglares posee un valor considerable, cuyas cifras superan los 10 000 USD por hectárea al año en las zonas más productivas.

Turismo de naturaleza

El turismo de naturaleza goza cada vez de mayor popularidad y puede generar una fuente de ingresos sostenible para las comunidades locales que viven cerca de los manglares. Entre las actividades que se pueden practicar en los manglares se incluyen la exploración por pasarelas o en barca, la observación de la fauna autóctona y el piragüismo. Estas actividades pueden combinarse con el alojamiento en aldeas cercanas.

Cultivo de peces y alimentos marinos

Los manglares son un entorno óptimo para la acuicultura, sea en forma de maricultura en aguas abiertas en estuarios o de piscicultura de estanque para la obtención de camarones y otros alimentos marinos. Lamentablemente, muchos manglares se han perdido debido a la expansión de la acuicultura, principalmente la acuicultura de camarón en estanques.

La lucha contra el cambio climático

Los manglares constituyen un medio excelente para almacenar carbono. ¡A escala mundial, almacenan más de 6,23 gigatoneladas de carbono! Esta es una función importante, porque contribuye a mitigar el cambio climático. Muchos países incluyen los manglares en sus planes para reducir las emisiones de carbono. Los manglares también pueden formar parte de programas destinados a proteger los ecosistemas y reducir las emisiones de carbono financiados mediante las aportaciones de la gente.

Protección costera

Los manglares desempeñan un papel esencial en la protección de las comunidades costeras contra los peligros naturales, como las tormentas, la erosión y los tsunamis. Ahora que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos y frecuentes, la importancia de los manglares va en aumento. Pueden reducir el oleaje de tormenta, los daños causados por las olas, la altura de los tsunamis y la erosión.

Productos forestales

La madera de manglar es resistente y duradera; sin embargo, al disminuir el número de mangles de gran tamaño, ya no se usa tanto su madera. No obstante, los manglares siguen utilizándose para proyectos de construcción menores y como leña. Entre otros productos se incluyen los taninos y los tintes, las sustancias medicinales y el material para techumbre, así como el alcohol y el azúcar elaborados a partir de la savia de la nipa.