Director General QU Dongyu

Reunión con la Sra. Lily Albino Akol, Viceministra de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Sudán del Sur

©FAO/Giuseppe Carotenuto

04/07/2025

Roma. El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunió con la Sra. Lily Albino Akol, Viceministra de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Sudán del Sur, paralelamente al 44.º período de sesiones de la Conferencia Ministerial de la FAO en la Sede de la Organización. 

El Director General dio la bienvenida a la Viceministra y manifestó su aprecio por la estrecha colaboración entre la Organización y el país. 

La Viceministra dio las gracias al Director General y le felicitó por la buena organización de la Conferencia Ministerial. A su vez, expresó el agradecimiento de su Gobierno por las iniciativas y proyectos en el país e indicó que el Gobierno del país estaba trabajando estrechamente con el equipo de la FAO en el país para aplicar con éxito el Marco de programación del país, de conformidad con la participación del país en la Iniciativa Mano de la mano.

La Viceministra señaló que el Gobierno deseaba aprovechar los conocimientos técnicos especializados de la FAO, así como sus redes mundiales y el impulso que había creado para transformar su sistema agroalimentario y, de esta manera, reforzar la resiliencia y lograr resultados tangibles, con el objetivo de alejarse de la ayuda humanitaria proporcionada por los donantes y orientarse hacia el desarrollo mediante actividades de creación de capacidad.  

La Viceministra prosiguió destacando la importancia de celebrar consultas inclusivas con representantes de los gobiernos en los planos nacional y subnacional, así como con agricultores y emprendedores agrícolas, actores del sector privado, instituciones académicas y de investigación, la sociedad civil, asociados en el desarrollo y otras partes interesadas de las cadenas de valor. La Viceministra indicó que el objetivo era garantizar que las políticas, los programas y las intervenciones de la FAO fuesen adecuados a los fines previstos y pertinentes para el país, y propuso que se organizara una reunión de validación nacional a fin de recabar las observaciones de las partes interesadas y brindar orientación en aras de la armonización programática. 

La Viceministra solicitó también que se elaboraran programas de cooperación técnica (PCT) enfocados a las cadenas de valor agroalimentarias estratégicas; para alcanzar este objetivo sería necesario reforzar las cadenas prioritarias de la Iniciativa Mano de la mano usando para ello metas de los PCT a fin de apoyar la producción de productos como el sorgo, el sésamo, el pescado y la carne, así como de desarrollar el proyecto Aweil de transformación del arroz, una iniciativa nacional emblemática.  

Por último, la Viceministra solicitó la asistencia de la FAO para establecer y equipar instalaciones de cuarentena en cinco puntos de entrada destacados de la frontera a fin de reforzar el cumplimiento, promover el comercio en condiciones de inocuidad y proteger la sanidad vegetal y animal de cara a mejorar la seguridad alimentaria, reducir las pérdidas posteriores a la cosecha y aumentar la resiliencia ante crisis alimentarias.

El Director General reafirmó la determinación de la FAO de continuar trabajando con Sudán del Sur a fin de fortalecer y transformar su sistema agroalimentario, en consonancia con las prioridades nacionales.