El Director General visita los laboratorios del Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura

Viena. El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), visitó hoy los laboratorios del Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura, situado en Seibersdorf, a unos 40 km al sur de la capital austriaca, con motivo del 60.º aniversario de la asociación de la FAO con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El Director General manifestó su entusiasmo al ver los cambios realizados desde su última visita a las instalaciones, hace dos años, y subrayó la necesidad de que los organismos de las Naciones Unidas “piensen juntos, trabajen juntos y contribuyan juntos”.
Primero visitó el Laboratorio de Fitotecnia y Fitogenética, que se centra en reforzar la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático mediante el uso de variedades de cultivos de alto rendimiento resistentes a las enfermedades, las sequías y otras condiciones adversas.
En el laboratorio se llevan a cabo programas de fitogenética en los que se emplean técnicas de mutación inducida por radiación y se promueve la producción de una amplia variedad de cultivos para fomentar la agricultura sostenible.
El Director General animó a los científicos a realizar las labores de fitomejoramiento basándose no solo en parámetros científicos como la creación de variedades más resistentes o con rendimientos más altos, sino apoyándose también en criterios más adecuados a los fines previstos. A modo de ejemplo, mencionó el caso de las coles, que se podían usar para preparar ensaladas, para cocinar o para elaborar piensos.
La delegación de la FAO prosiguió su visita en el Laboratorio de Lucha contra Plagas de Insectos, cuya labor se centra en luchar contra las principales plagas de insectos mediante la técnica del insecto estéril, un método de control de la reproducción usado en poblaciones de plagas de insectos seleccionadas.
En el laboratorio se llevan a cabo investigaciones aplicadas y labores de desarrollo y mejora de métodos, ayudando a los Estados Miembros a adaptar la técnica del insecto estéril y a integrarla en otros métodos biológicos.
Un ejemplo reciente del apoyo prestado por el Centro Conjunto FAO/OIEA para controlar las plagas es el de la República Dominicana, que en diciembre de 2023 se enfrentó otra vez a una plaga de la mosca de las frutas tras haberla erradicado en 2017. Con el apoyo de varias organizaciones internacionales, entre ellas el Centro Conjunto FAO/OIEA, el Ministerio de Agricultura puso en marcha un amplio programa para erradicar la plaga. En septiembre de 2024 se confirmó que el programa de erradicación se había llevado a cabo con éxito, ya que no quedaba ninguna población silvestre. La iniciativa contó con la colaboración de la FAO, el OIEA, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América.
Después, el Director General visitó el invernadero, donde recibió información sobre las labores que se llevan a cabo en los otros tres laboratorios de aplicaciones nucleares.
El Laboratorio de Producción y Sanidad Animal se encarga de reforzar la seguridad alimentaria y los medios de vida mediante la mejora de la productividad ganadera y el control de las enfermedades animales y zoonóticas transfronterizas. El Laboratorio de Gestión de Suelos y Aguas y Nutrición de los Cultivos se centra en optimizar la gestión de suelos y el uso agrícola del agua para fomentar una agricultura climáticamente inteligente, así como en evaluar y rastrear el comportamiento de los nucleidos radiactivos en suelos, cultivos y recursos hídricos agrícolas. La función del Laboratorio de Inocuidad y Control de los Alimentos es establecer sistemas eficaces de apoyo en relación con la autenticidad y la rastreabilidad de los alimentos y el control de los contaminantes a fin de mejorar la inocuidad de los alimentos y el comercio agrícola internacional.
Por último, el Director General visitó el nuevo edificio, denominado provisionalmente Laboratorio Modular Flexible 2, que albergará los laboratorios que no se modernizaron en la fase anterior de la iniciativa de renovación de las instalaciones.
El Centro Conjunto FAO/OIEA y su Laboratorio de Biotecnología coordinan y respaldan la investigación aplicada llevando a cabo más de 25 proyectos de investigación al año en los que cooperan más de 400 instituciones de investigación y estaciones experimentales internacionales y nacionales. Asimismo, brindan apoyo a más de 200 proyectos cada año con miras a transferir estas tecnologías a los Miembros. Los laboratorios de la FAO y el OIEA realizan actividades de investigación y desarrollo aplicadas y adaptativas a fin de ofrecer normas, protocolos, directrices, capacitación y servicios especializados.