El Director General visita el primer sitio SIPAM en el que los búfalos y los seres humanos dan forma al ecosistema

Thale Noi (Tailandia) - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha visitado hoy el sur de Tailandia, el primer sitio del país designado Sistema importante del patrimonio agrícola mundial (SIPAM). Reconocido en el marco del programa de la FAO en 2022, es un lugar en el que las comunidades han encontrado un equilibrio entre los medios de vida y el cuidado del medio ambiente.
El Director General destacó que los búfalos, al dar forma al ecosistema, garantizaron su vitalidad. Según explicó, los búfalos no eran solo animales, sino asociados, protectores y símbolos perdurables del vínculo entre los habitantes de Thale Noi y su entorno.
El SIPAM de Thale Noi es un sistema agrícola diversificado que se basa en prolongadas interacciones entre los seres humanos y los búfalos. A lo largo de los siglos, el pastoreo ha dado forma a la biodiversidad y los paisajes y ha contribuido a conservarlos mientras los búfalos se adaptaban para sobrevivir en un entorno en el que la tierra permanece inundada durante casi cinco meses al año.
Desde 2002, el programa SIPAM de la FAO ha centrado su labor en determinar y salvaguardar sistemas agrícolas únicos y en promoverlos como soluciones locales a los desafíos mundiales.
Los sitios seleccionados, además de ser paisajes excepcionales, son de importancia mundial y contribuyen a la seguridad alimentaria y de los medios de vida, la agrobiodiversidad, los sistemas de conocimiento y prácticas sostenibles, los valores sociales y la cultura. Muchos de ellos ponen en valor prácticas gracias a las cuales los sistemas agroalimentarios son más resilientes al cambio climático.
En la actualidad hay 89 sitios, repartidos entre 28 países, y el Director General dijo que la FAO aspira a ampliar la red de SIPAM hasta llegar a 100 sistemas de aquí a 2025, conforme a unos criterios de selección basados en sólidos datos científicos con el fin de poner de relieve la manera en que se abordan los efectos del cambio climático en las distintas zonas y se combinan ciencia e innovación con sistemas tradicionales de conocimientos.
Más importante aún es el hecho de que los sistemas multifuncionales como el de Thale Noi se centran en las personas, señaló el Sr. QU, es decir, en los agricultores, los pastores y los pescadores, que son los verdaderos custodios de este patrimonio, aquellos cuyos conocimientos y compromiso garantizan la supervivencia de estos sistemas.
El apoyo que se presta a sistemas como el de Thale Noi está en consonancia con la visión de la FAO de las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás, dijo el Director General, que reafirmó el compromiso de la FAO de seguir apoyando estos programas.
Describió la visita a Thale Noi como especialmente significativa, ahora que la FAO se acerca a su 80.º aniversario, que será el próximo año: un hito que, según el Sr. QU, subraya nuestra responsabilidad común de proteger y celebrar estos sistemas en favor de las generaciones venideras.
El Director General también elogió a Tailandia por su activa participación en la promoción del patrimonio agrícola, como puede verse, por ejemplo, en las “aldeas de las cuatro mejoras”.