En Fiji, el Director General de la FAO visita explotaciones de caña de azúcar y el Centro de Demostración de Tecnología Juncao de China y los países insulares del Pacífico para el cultivo de hongos

Nadi, Fiji - Como parte de su visita oficial a Fiji, donde inauguró el Foro de soluciones de los PEID 2024, el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, visitó explotaciones de caña de azúcar y el Centro de Demostración de Tecnología Juncao de China y los países insulares del Pacífico para el cultivo de hongos, que utiliza como base un tipo de gramíneas en lugar de trozas o aserrín como se hace tradicionalmente.
Acompañado por el Sr. Tomasi N. Tunabuna, Ministro Auxiliar de Agricultura y Vías Navegables de Fiji, el Director General visitó dos explotaciones de caña de azúcar. La primera la dirige el Sr. Kaniappa, de 77 años, quien obtuvo la renovación del arrendamiento de la explotación y logró cosechar 167 toneladas en 2024. Para aumentar al máximo la producción agrícola, plantó 0,8 ha en 2024, que intercaló con sandías y frijoles, mejorando así la seguridad alimentaria y los ingresos.
La delegación de la FAO visitó una segunda explotación, gestionada por Sanjay Nandan, de profesión técnico informático y diseñador gráfico. Empezó a dedicarse al cultivo de la caña de azúcar hace 15 años y ha adoptado de maneras innovadoras un sistema de producción agropecuaria mixto e integrado, criando ovejas, patos, pollos, cabras y vacas. Además, cubre los suelos con una capa de residuos vegetales que contribuye a las estrategias de mitigación del cambio climático.
El Director General hizo hincapié en la importancia de establecer y perfeccionar un mecanismo exhaustivo que incluya las políticas, la producción, el almacenamiento y la logística, con el objetivo de estandarizar dicho mecanismo para aplicarlo de una manera más amplia. Destacó asimismo la necesidad de mejorar el intercambio de información entre los gobiernos y la transparencia para impulsar la productividad y a la vez mantener la calidad de los productos.
El Director General visitó también el Centro de Demostración de Tecnología Juncao de China y los países insulares del Pacífico, donde se muestra el cultivo de hongos utilizando como base un tipo de gramínea en lugar de trozas o aserrín como se hace tradicionalmente.
Juncao es una tecnología agrícola innovadora introducida por China que permite el cultivo sostenible de hongos comestibles y medicinales. Se ha aplicado con éxito en Fiji, donde ha mejorado la seguridad alimentaria, creado empleo y contribuido a la resiliencia climática. Además, Juncao es una solución eficaz para combatir la erosión del suelo, apoyar la agricultura tradicional y empoderar a las mujeres y los jóvenes.
El Director General destacó que el Centro Juncao era una valiosa herramienta para promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural y reconoció su importante papel en la creación de empleo, el esfuerzo de afrontar los desafíos medioambientales y la promoción de la agricultura sostenible.
Expresó su firme apoyo a una mayor colaboración regional e insistió en que las iniciativas como el Centro de Demostración de Tecnología Juncao de China y los países insulares del Pacífico pueden impulsar la resiliencia y mejorar los medios de vida en todas las comunidades de las Islas del Pacífico.