Director General QU Dongyu

En el Día Internacional del Té, la FAO destaca su papel en la inclusión, la resiliencia y el desarrollo sostenible

©FAO/Pier Paolo

21/05/2025

Roma (Italia). En una ceremonia conmemorativa del Día Internacional del Té de 2025, el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hizo hincapié en que el té es mucho más que una bebida: para millones de personas en todo el mundo es un medio de subsistencia. 

“Más del 60 % del té mundial lo producen pequeños agricultores, muchos de ellos mujeres y jóvenes, a menudo en algunos de los lugares más vulnerables del mundo”, afirmó el Director General. Los ingresos procedentes del sector del té son vitales para garantizar la seguridad alimentaria, apoyar las economías rurales y fortalecer la resiliencia frente a las perturbaciones”, añadió. El Sr. QU hizo estas declaraciones en el acto de alto nivel celebrado en la Sede de la FAO, bajo el lema “Una vida mejor gracias al té”. 

El valor mundial del té sigue creciendo. En 2023, la industria del té tenía un valor de más de 50 000 millones de USD, y se prevé que supere los 90 000 millones de

USD en los próximos cinco años. Este crecimiento conlleva una responsabilidad aún mayor de promover prácticas sostenibles, proteger los medios de vida y reducir las desigualdades en toda la cadena de valor del té. 

A pesar de su potencial, el sector del té se enfrenta a una serie de retos importantes, que van desde la volatilidad de los precios y el acceso limitado a la financiación hasta la insuficiencia tecnológica y los riesgos relacionados con el clima. El Director General pidió la adopción de medidas colectivas para transformar el sector y aprovechar todo su potencial. 

“Debemos convertir estos retos en oportunidades. La innovación, la inversión y las políticas inclusivas son esenciales”, afirmó el Sr. QU. “Tenemos que promover un sector del té que sea resiliente, económicamente viable y socialmente responsable”. 

Una oportunidad para el crecimiento inclusivo 

El acto celebrado en Roma formaba parte de la celebración mundial liderada por la FAO, tras la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2019 que proclamó el 21 de mayo Día Internacional del Té. La ocasión sirve para sensibilizar sobre el papel del té en la reducción de la pobreza, el empoderamiento de las mujeres y la promoción del uso sostenible de la tierra, en consonancia con el Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 y las cuatro mejoras de la FAO: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. 

“El Día Internacional del Té nos permite rendir homenaje a las manos y los corazones que hay detrás de cada taza de té”, señaló el Sr. Qu, “y reafirmar nuestro compromiso con un futuro justo y sostenible del té para las generaciones venideras”. 

La celebración de este año se centró en las comunidades productoras de té designadas por la FAO como Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM), en reconocimiento a las prácticas tradicionales que preservan la agrobiodiversidad y la identidad cultural. 

La ceremonia celebrada en la Sede de la FAO acogió a delegaciones de varios países en los que el té desempeña un papel importante en diversos ámbitos de la sociedad y la economía, y en ella se ofrecieron una degustación de té tradicional y una muestra de las profundas raíces culturales y la diversidad mundial de esta bebida. 

De Roma a Osaka y más allá 

Los participantes en el evento en la FAO se aproximaron a diversas tradiciones e innovaciones relacionadas con el té, entre ellas: 

  • los mercados y el comercio, con debates sobre la sostenibilidad y las cadenas de valor inclusivas; 
  • un espacio dedicado al té y las tradiciones, en el que se presentaron tés de los Miembros de la FAO y de regiones con un rico patrimonio; 
  • una galería fotográfica que rinde homenaje al valor cultural y ambiental de los paisajes del té. 

El Día Internacional del Té también se celebró en la Expo 2025 Osaka, con actos organizados en todo el mundo por gobiernos, asociaciones de productores y la sociedad civil. 

En el centro de la conmemoración de este año se encuentra el mensaje #FarmedWithCare (Cultivado con esmero), un llamamiento a reconocer el trabajo artesanal, la gestión ambiental y el significado cultural que representa el té. 

Mientras la FAO continúa con su labor para crear sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, el té se erige como símbolo de cómo la innovación y la tradición pueden trabajar codo con codo para mejorar vidas, del cultivo a la taza.