Quinta Conferencia Internacional de Bagdad sobre el Agua Observaciones preliminares
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
24/05/2025
Excelencias,
señoras y señores:
Es un honor estar presente en esta quinta Conferencia Internacional de Bagdad sobre el Agua.
Nos encontramos en una región donde la historia del agua es también la historia de la civilización: donde los ríos dieron origen a la agricultura, la alimentación, el comercio y la cultura.
En el Iraq, el agua tiene un legado histórico: Mesopotamia —“la tierra entre dos ríos”— fue la cuna de civilizaciones antiguas como Sumeria y Babilonia.
Los sistemas de gestión del agua, como los canales y los qanats (diques subterráneos con túneles que permiten llevar el agua del subsuelo a la superficie), son una parte fundamental de la identidad del Iraq y han quedado plasmados en el arte, la literatura y los textos religiosos.
El agua está presente en la poesía y el folclore iraquíes como símbolo de vida y de resiliencia, y festividades anuales como la cosecha de dátiles en Basora ponen de manifiesto los estrechos vínculos con el sector agrícola.
El sector agrícola del Iraq, así como su seguridad alimentaria, dependen en gran medida del agua, ya que más del 90 % del agua del país se destina al riego, lo que permite cultivar alimentos básicos como el trigo, la cebada, el arroz y la palma datilera.
Hoy en día, el agua no es solo un capítulo de la historia, sino la base de nuestro futuro.
El agua está sometida a presión en todo el mundo.
La demanda aumenta, las sequías se intensifican y la competencia por este recurso esencial no deja de crecer.
En la FAO, hemos dado prioridad estratégica al agua porque entendemos su poder transformador.
El agua es un elemento esencial de los sistemas agroalimentarios: hace posible la producción de alimentos, riega nuestros cultivos, alimenta a nuestro ganado y sostiene millones de medios de vida.
Por ello, desde 2022 se celebra el Diálogo de Roma sobre el agua, un foro en el que los países comparten soluciones prácticas y experiencias exitosas.
En 2023, la Conferencia Ministerial de la FAO aprobó que el agua se tratara como tema bienal de la FAO en 2024-25, con lo que los Miembros reconocieron la importancia asignada por los Ministros de Agricultura al papel del agua.
Y este año, mientras celebramos el 80.º aniversario de la FAO, pondremos de relieve soluciones innovadoras de todo el mundo en materia de gestión del agua en el próximo Diálogo de Roma sobre el
agua, que se celebrará durante la edición de este año del Foro Mundial de la Alimentación, el próximo mes de octubre.
Señoras y señores:
Para hacer frente a la escasez de agua y a las sequías se requieren enfoques integrados y basados en datos científicos.
Cuando participé en la edición de 2021 de esta conferencia sobre el agua, destaqué el potencial que ofrecen las tecnologías innovadoras para abordar los desafíos relacionados con el agua, no solo mediante el uso de la tecnología en sí, sino también mediante el empoderamiento de los países y los agricultores.
Aquí en el Iraq, la FAO se enorgullece de respaldar la eficiencia hídrica a través del programa relativo a la Base de datos de acceso libre sobre la productividad del agua (WaPOR), un portal de acceso libre que utiliza la teledetección para ayudar a los agricultores a utilizar el agua de manera más eficiente.
En la zona de riego de la parte occidental de Garraf, estamos colaborando con el Ministerio de Recursos Hídricos para mejorar el uso del agua y aumentar el rendimiento.
El año pasado, la FAO apoyó al Iraq en la obtención de un proyecto de 39 millones de USD, cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima, cuyo objetivo es modernizar los sistemas de riego, fortalecer las asociaciones de usuarios del agua, promover prácticas agrícolas resilientes al clima y elaborar políticas eficaces y efectivas para la gestión del agua y la energía.
El Iraq no está solo. Esta región es cuna de soluciones y tecnologías innovadoras de gestión del agua, y estamos observando avances en toda la región.
En Túnez, las herramientas de teledetección del portal WaPOR ayudan a los agricultores a programar el riego con mayor precisión.
En Egipto, el riego alimentado con energía solar facilita el acceso asequible y sostenible al agua.
Y en Marruecos, los sistemas colectivos de microrriego mejoran la eficiencia hídrica y la calidad de los cultivos.
¡Pero no podemos limitarnos a estos logros!
La escasez de agua y las perturbaciones climáticas están aumentando. Debemos actuar con rapidez, a gran escala y con determinación.
En primer lugar, debemos asegurarnos de que las tecnologías de gestión del agua sean asequibles y accesibles.
En segundo lugar, debemos fortalecer las capacidades locales y empoderar a los agricultores, en particular a los jóvenes y a las mujeres.
En tercer lugar, debemos promover las soluciones eficaces, desde el riego inteligente hasta las energías sostenibles, a través de la cooperación Sur-Sur y triangular y mediante nuestro innovador programa de escuelas de campo para agricultores, así como a través de otros programas de capacitación e intercambio de conocimientos.
La FAO se ha comprometido a seguir facilitando datos fiables, conocimientos técnicos y asociaciones estratégicas.
Queridos amigos y queridas amigas:
Sin una gestión sostenible del agua, el Iraq corre el riesgo de perder entre un 20 % y un 50 % del rendimiento del trigo y la cebada de aquí a 2050, lo que aumentaría su dependencia de unos mercados mundiales volátiles.
La desaparición de los recursos hídricos amenaza con borrar tradiciones milenarias, desplazar comunidades y romper los vínculos con paisajes históricos.
Para el Iraq, el agua es un recurso vital que está estrechamente vinculado con su supervivencia, su identidad y su soberanía.
Preservar el patrimonio hídrico es fundamental para mantener el legado histórico del Iraq y su cohesión social.
Juntos podemos brindar apoyo a las personas más necesitadas para lograr las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.
Gracias por su atención.