FAO Campus

Capacitaciones con tutor

Biodiversidad y Restauración en Sistemas Agroalimentarios en América Latina y el Caribe

20/08/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad de Guadalajara, ofrecen el curso virtual titulado "Biodiversidad y Restauración en Sistemas Agroalimentarios en América Latina y el Caribe” para la Región de América Latina, dictado de forma asincrónica y sincrónica en la plataforma de aprendizaje de FAO Campus.  

Este curso te invita a descubrir estrategias y acciones concretas para desarrollar sistemas agropecuarios, forestales, acuícolas y pesqueros e intercambiar sobre soluciones efectivas ante los desafíos socioeconómicos y ambientales que enfrenta el sistema agroalimentario en la región, tales como la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad, en un contexto de clima cambiante.

Esta capacitación, impulsada por el área de Servicios ecosistémicos y biodiversidad en favor de la alimentación y la agricultura de la FAO para un Mejor Medio Ambiente, fortalecerá tus capacidades para comprender e integrar la acción en biodiversidad y la restauración en el sistema agroalimentario, ya sea en la agricultura, la ganadería, la actividad forestal, la acuicultura y la pesca, como herramientas que contribuyen al desarrollo sostenible y a los medios de vida de las poblaciones rurales.

Se visibilizarán experiencias con distintos enfoques, políticas, prácticas y herramientas para restaurar ecosistemas y evitar su degradación. Estas experiencias ilustrarán la promoción de los distintos aspectos de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. 

El curso está dirigido a profesionales, técnicos, gestores y tomadores de decisión en políticas públicas con 3 o más años de experiencia en distintos niveles de gestión y en áreas como producción agroalimentaria (agricultura, ganadería, sanidad animal y vegetal, actividad forestal, acuicultura, pesca), y medioambiente, biodiversidad, conservación, restauración y áreas protegidas.

Te invitamos a sumarte a esta experiencia de aprendizaje e intercambio con personas de los países de América Latina, donde exploraremos juntos cómo la integración de la biodiversidad y la restauración, con mirada transdisciplinar, puede transformar los sistemas agroalimentarios, promoviendo un futuro más equilibrado y resiliente para nuestro planeta.

Ficha del curso:

Nombre: Biodiversidad y Restauración en Sistemas Agroalimentarios en América Latina y el Caribe

Código: BRSA202508

Idioma: Español

Tipo de curso: Curso virtual con tutor

Duración total: 101 horas cronológicas.

Inicio: 20 de agosto de 2025

DESCARGAR CALENDARIO Y CONTENIDOS

Destinatarios:

Profesionales, técnicos, gestores y tomadores de decisión en políticas públicas con 3 o más años de experiencia en distintos niveles de gestión y en áreas como:

  • Producción agroalimentaria (agricultura, ganadería, sanidad animal y vegetal, actividad forestal, acuicultura, pesca).
  • Medioambiente, biodiversidad, conservación, restauración y áreas protegidas.

Objetivos generales:

  • Examinar las experiencias que facilitan la integración de conocimientos transdisciplinares, tanto teóricos como prácticos, sobre biodiversidad y restauración en sistemas agroalimentarios.
  • Analizar prácticas productivas, instrumentos y políticas que incorporen la conservación de los ecosistemas, fortalezcan la resiliencia ambiental y fomenten la producción de alimentos, bienes y servicios en beneficio de los medios de vida de las personas y en armonía con la naturaleza.

Objetivos específicos:

  • Conocer los conceptos, las dimensiones y el valor de la biodiversidad y su importancia en los sistemas agroalimentarios.
  • Identificar las herramientas utilizadas para medir y monitorear la biodiversidad de los sistemas agroalimentarios.
  • Identificar el daño en un ecosistema productivo perturbado, para poder planificar acciones/actividades en el continuo restaurativo.
  • Aplicar los pasos de la restauración de ecosistemas que permiten promover la resiliencia de estos a largo plazo.
  • Reconocer los medios de producción de alimentos sostenibles, la gestión responsable de sus recursos y el desarrollo de actividades turísticas que protegen la biodiversidad y fomentan restauración de ecosistemas perturbados.
  • Analizar los entornos habilitantes de las cadenas de valor alimentarias sostenibles, garantizando la participación de diversas comunidades y grupos sociales.
  • Identificar y describir los impactos económicos y ambientales positivos generados en distintos ecosistemas generados por las comunidades y grupos sociales.

Calendario y contenidos: clic aquí para descargar

Mejoras a la que pertenece: BE2, BE3, BP1, BP2

Oficial responsable: Juan Ferrando – Lead Technica Officer del TCP

Técnicos responsables:

  • Bárbara Jarschel - Especialista en manejo forestal y gestión integrada del paisaje.
  • Sergio Zalba - Especialista en biodiversidad y gestión de áreas protegidas.

Contenidista: Luz Valeria Oppliger - Experta en apoyo técnico a la XIX Sesión Ordinaria de la COPPESAALC y en gestión de conocimiento.

Implementación: FAO Campus [email protected]