FAO Campus

Capacitaciones con tutor

Elementos fundamentales del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI): una mirada desde América Latina y el Caribe. Edición especial para juventudes indígenas

06/08/2025

El curso "Elementos fundamentales del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI): una mirada desde América Latina y el Caribe", edición especial para juventudes indígenas, está dirigida a jóvenes indígenas de entre 19 y 35 años, insertas/os en sus comunidades y que participan activamente en organizaciones comunitarias o redes de jóvenes a nivel local, nacional, o regional. 

Este curso permitirá a los y las jóvenes reconocer los aspectos elementales del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI), derecho específico de los pueblos indígenas, reconocido por la Naciones Unidas a través de diversos órganos y tratados, para su aplicación metodológica según estándares propuestos por la FAO. 

La base fundamental del CLPI es el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y su propósito es contar con su conocimiento y su participación plena en igualdad de condiciones, con equidad de género, según las normas establecidas por la comunidad y en los asuntos que les atañen y les afectan cuando se trata de proyectos, acciones y decisiones administrativas del Estado que afectan a sus territorios, recursos naturales y poblaciones que habitan. 

El curso define los principales conceptos y categorías que componen este derecho, sus diversos componentes y etapas de aplicación. Se propone que los/las participantes conozcan y sean capaces de diseñar y aplicar la metodología FAO a través de procedimientos, protocolos y modelos definidos en los proyectos a desarrollarse con los pueblos indígenas. 

Ficha del Curso:

Nombre: Elementos fundamentales del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI): una mirada desde América Latina y el Caribe. Edición especial para jóvenes indígenas

Código Curso: CLPI-JR202508

Tipo de curso: Curso virtual con tutor

Duración total de curso: 60 horas cronológicas a cursarse en 8 semanas.

Inicio del Curso: miércoles 6 de agosto de 2025

Idioma: El Curso será dictado íntegramente en español.

Modalidad y metodología del curso:

Este curso virtual con tutor está basado en el intercambio creativo de experiencias. Durante su desarrollo, los y las participantes contarán con la orientación y acompañamiento de un/a tutor/a experto/a en la temática y con el apoyo del soporte técnico y asesoría de FAO Campus para dar un adecuado seguimiento al proceso desde su inicio.

En cada unidad de contenidos se proponen actividades para el aprendizaje que incluyen la participación en foros de debates. El trabajo final consistirá en desarrollar la planificación de un proyecto de aplicación de los contenidos a la realidad de cada participante, que contemple la temática del CLPI a partir de su trabajo, unidad, área o tema en el que se desempeñe.

Es fundamental que los y las participantes cuenten con tiempo semanal para la elaboración de actividades de aprendizaje, estimándose una dedicación de entre 4 a 5 horas por semana.

Al finalizar el curso, obtendrás un certificado de participación. Por favor, recuerda guardarlo muy bien en tus archivos, ya que no podrá ser descargado nuevamente cuando esta capacitación haya cerrado.

Destinatarios:

El curso está dirigido principalmente a jóvenes indígenas de entre 19 y 35 años, insertas/os en sus comunidades y que participan activamente en organizaciones comunitarias o redes de jóvenes a nivel local, nacional, o regional en América Latina y el Caribe.

Objetivo general:

El curso tiene como propósito apoyar en el diseño e implementación de programas y proyectos de FAO para la incorporación de los elementos fundamentales del CLPI.

Objetivos específicos:

  • Conocer los conceptos, fundamentos y definiciones básicas del CLPI, su lugar en el marco de los derechos indígenas y su utilidad para el trabajo de FAO.
  • Reconocer las etapas, procedimientos, protocolos, modelos y acciones que estructuran y organizan el CLPI en el marco de la implementación de los 6 pasos fundamentales.
  • Identificar herramientas que permitan la implementación del CLPI como proceso.
  • Conocer experiencias de FAO en la aplicación del CLPI en América Latina y el Caribe e integrar lecciones aprendidas al trabajo propio de cada participante.

    Contenidos:

    Unidad 1

    Comprendiendo el Consentimiento Libre, Previo e Informado y sus conceptos básicos. 
    Objetivo: Conocer los conceptos, fundamentos y definiciones básicas del CLPI, su lugar en el marco de los derechos indígenas y su utilidad para el trabajo de la FAO.

    Unidad 2

    CLPI: estrategias básicas de acercamiento, paso a paso
    Objetivo: Reconocer las etapas, procedimientos, protocolos, modelos y acciones que estructuran y organizan el CLPI.

    Unidad 3

    El CLPI: Integración del CLPI al diseño/implementación de proyectos en la FAO.
    Objetivo: Conocer experiencias de la FAO en la aplicación del CLP, identificar buenas prácticas e integrar lecciones aprendidas al trabajo propio de los y las participantes del curso.

    Cronograma:

    Descarga el cronograma completo del curso aquí.


    Mejora (Better) a la que pertenece: BL:Better Life

    Oficial responsable: Mauricio Mireles

    Equipo técnico:

    Cecilia Ballesteros
    Verónica Chicas Martínez

    Implementación: FAO Campus [email protected]