Cursos de autoaprendizaje
Los cursos de autoaprendizaje se dictan en modalidad 100% asincrónica en la plataforma de aprendizaje Moodle.
Incluyen unidades que pueden ser revisadas al tiempo y ritmo de cada participante, por lo que es responsabilidad del estudiante construir su propio proceso. El tiempo estimado para completar cada curso difiere de acuerdo a la extensión de su contenido y al tiempo de dedicación de cada estudiante.
Al finalizar cada unidad, se podrá descargar el contenido en formato PDF para su revisión posterior.

La agricultura en los acuerdos comerciales internacionales
22/12/2022
Clic para registrarse
La FAO, el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) plantean de forma conjunta la realización de este curso de autoaprendizaje denominado “La agricultura en los acuerdos comerciales internacionales”, en el que se presentan contenidos sobre marcos conceptuales amplios para comprender y abordar los acuerdos internacionales en la agricultura en América Latina y el Caribe.
La FAO, el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tienen el agrado de invitarles a participar en el curso virtual "La agricultura en los acuerdos comerciales internacionales".
El valor del comercio mundial de productos agropecuarios y alimenticios casi se ha triplicado en el último decenio. En algunas regiones aumentan las exportaciones netas, mientras que en otras crecen las importaciones netas. Dada la importancia de las importaciones de alimentos para la seguridad alimentaria y la contribución de las exportaciones a la generación de ingresos, el comercio es un componente esencial de las estrategias de desarrollo de la mayoría de los países.
Los acuerdos mundiales y regionales establecen normas para las políticas comerciales de los países y definen el margen normativo disponible en la agricultura para alcanzar los objetivos en materia de seguridad alimentaria. Por tanto, es fundamental alcanzar un equilibrio entre el logro de los objetivos de las políticas nacionales y las obligaciones contraídas en virtud de los acuerdos comerciales, como el Acuerdo sobre la Agricultura (AsA) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En los últimos años ha aumentado de acuerdos comerciales regionales (ACR), cuya cobertura y contenido son cada vez más complejos. Los ACR suelen establecer disposiciones de integración comercial y económica más profundas que las de los acuerdos multilaterales. Por lo tanto, es fundamental comprender cómo abordan los ACR el sector y el comercio agrícolas, y cuáles son las similitudes y diferencias con respecto a las normas de la OMC.
Este curso tiene por objeto proporcionar información sobre el tratamiento de la agricultura en los acuerdos pertinentes de la OMC y los ACR más habituales. Comprender mejor las normas del comercio agrícola es fundamental para los encargados de formular políticas, a fin de elaborar y aplicar estrategias adecuadas en materia de desarrollo agrícola y seguridad alimentaria.
Ficha del Curso:
Nombre: La agricultura en los acuerdos comerciales internacionales
Código: CIA1-202212
Idioma: Español
Tipo de curso: Curso de autoaprendizaje
Duración total: 12 horas cronológicas
Inicio: 22 de diciembre de 2022
Destinatarios:
- Gestores públicos y profesionales que actúan en la implementación de programas públicos.
- Representantes de las organizaciones participantes.
- Representantes del sector privado y de la academia.
Objetivo general:
Fortalecer la capacidad de las partes interesadas del sector agrícola
Objetivos específicos:
- Comprender mejor los marcos reglamentarios mundiales que rigen el comercio y su mecanismo de aplicación, así como las posibles consecuencias de las recientes Conferencias Ministeriales de la OMC;
- Analizar la importancia de las medidas no arancelarias (MNA) para el comercio internacional y la pertinencia de los acuerdos de la OMC -en relación con dichas medidas- para las políticas comerciales nacionales;
- Formular estrategias comerciales agrícolas adaptadas a los socios comerciales, teniendo en cuenta las diferencias en el tratamiento de la agricultura entre los acuerdos comerciales regionales y los acuerdos comerciales multilaterales.
Contenidos:
- Unidad 1: El Acuerdo sobre la Agricultura (AsA) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) En esta unidad se presentan los antecedentes de la OMC y la estructura del AsA, y se examinan los resultados de las recientes Conferencias Ministeriales de la OMC.
- Unidad 2: Medidas no arancelarias (MNA) en la agricultura y acuerdos relacionados de la OMC En esta unidad se examina la importancia de las MNA para el comercio internacional y se describen los acuerdos de la OMC relacionados con dichas medidas.
- Unidad 3: La agricultura en los acuerdos comerciales regionales (ACR) En esta unidad se presentan las tendencias en los ACR y sus disposiciones sobre esferas de políticas pertinentes para el comercio agrícola, en comparación con las de los acuerdos comerciales multilaterales.
Mejora (Better) a la que pertenece: All betters
Oficial responsable: Pablo Rabczuk