Valor y crecimiento de las frutas tropicales
La producción mundial de frutas tropicales ha crecido de manera constante durante la última década, principalmente en respuesta a la creciente demanda en las principales zonas productoras. Si bien las frutas tropicales desempeñan un papel pequeño en el comercio agrícola mundial en cantidades totales, representando apenas el 3 por ciento de las exportaciones mundiales de productos alimenticios agrícolas, su elevado valor unitario medio de exportación está muy por encima de los 1000 dólares por tonelada y las sitúa como las terceras más valiosas como grupo frutícola a nivel mundial, detrás del banano y la manzana. El comercio de frutas tropicales genera ingresos sustanciales para los pequeños productores, así como importantes ingresos de exportación para muchos de los países productores, contribuyendo así a su seguridad alimentaria.
Últimas ediciones
![mtf es](/images/marketsandtradelibraries/default-album/mtf-es.png?sfvrsn=86a559d3_1)
Revista; revista; boletín
Principales Frutas Tropicales. Resultados preliminares 2024
24/12/2024
Los resultados preliminares del análisis del mercado de las principales frutas tropicales se publican anualmente para los miembros y observadores del...
![ES](/images/marketsandtradelibraries/default-album/carbon-es.jpg?sfvrsn=6fd70483_2)
Folleto
Medición de las huellas de carbono y agua en la cadena de valor de la piña - Una guía para formadores
14/11/2024
Esta guía de formación es parte de un conjunto de materiales de aprendizaje sobre la medición de la huella de carbono y agua que se desarrolló para...
Publicaciones
![mtf es](/images/marketsandtradelibraries/default-album/mtf-es.png?sfvrsn=86a559d3_1)
Principales Frutas Tropicales. Resultados preliminares 2024
24/12/2024
Los resultados preliminares del análisis del mercado de las principales frutas tropicales se publican anualmente para los miembros y observadores del Subgrupo sobre el banano y las frutas tropicales, órgano auxiliar del Comité de Problemas de Productos Básicos de la FAO. Este informe preliminar describe los resultados previstos en 2024 sobre la evolución del comercio mundial de las siguientes principales frutas tropicales: Aguacate, Mango, Papaya y Piña.
![ES](/images/marketsandtradelibraries/default-album/carbon-es.jpg?sfvrsn=6fd70483_2)
Medición de las huellas de carbono y agua en la cadena de valor de la piña - Una guía para formadores
14/11/2024
Esta guía de formación es parte de un conjunto de materiales de aprendizaje sobre la medición de la huella de carbono y agua que se desarrolló para apoyar a los actores de la cadena de valor de la piña a hacer que sus operaciones sean más resilientes y sostenibles.
Los productos básicos en el foco
El comercio mundial de frutas tropicales se ha expandido a niveles sin precedentes en los últimos años, alcanzando un volumen agregado de exportación estimado de cerca de 11 millones de toneladas en 2023. El fuerte crecimiento de la demanda en los principales países importadores ha llevado a amplias inversiones para mejorar la productividad y ampliar las áreas de producción en los países suministradores, en particular, para los aguacates.
Con alrededor de 2700 especies, las frutas tropicales no sólo son una fuente de nutrición, sino también de generación de ingresos para los agricultores que las producen para la exportación. | |
En el comercio mundial de productos básicos, las frutas tropicales constituyen un grupo comparativamente nuevo y, desde 1970, han cobrado importancia en el mercado internacional. | |
Los volúmenes de exportación de frutas tropicales frescas muestran las tasas de crecimiento anual promedio más rápidas entre los productos alimenticios comercializados internacionalmente. | |
Los avances en el transporte, los acuerdos comerciales y el cambio en las preferencias de los consumidores a favor de estas frutas condujeron al crecimiento del comercio. | |
Las frutas tropicales son altamente perecederas durante la producción y distribución, por lo que los desafíos ambientales se encuentran entre los obstáculos clave para sostener la producción y garantizar el abastecimiento de los mercados internacionales. | |
Los fenómenos climáticos erráticos son cada vez más un desafío particularmente grave para el cultivo de frutas tropicales porque la gran mayoría se producen en pequeñas explotaciones de menos de 5 ha, donde el cultivo depende en gran medida de las precipitaciones. |
| Se estima que el 99 por ciento de la producción de frutas tropicales se origina en países en desarrollo, predominantemente en Asia y América Latina y una proporción menor en África. |
| En la mayoría de las zonas productoras, las frutas tropicales se siguen cultivando a nivel de subsistencia más que a nivel comercial. |
| Las exportaciones combinadas de las cuatro principales frutas tropicales representan sólo el 5 por ciento del volumen total de producción, y el resto se consume o utiliza de otro modo en el país. |
Ver también
Enlaces relacionados
- Comité de Problemas de Productos Básicos
- Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV)
- Banano
- Mercados mundiales de productos básicos
Más sobre el tema
- Conducta empresarial responsable en la agricultura
- Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola
- Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV)
Únase a la conversación
Contacto