“Salvaguardar el agua significa salvaguardar la humanidad”, dice el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu en la celebración del Día Mundial del Agua

La FAO acoge el acto virtual de alto nivel para conmemorar el Día Mundial del Agua 2021

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo todos los años, tiene como finalidad principal apoyar el cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6): agua y saneamiento para todos de aquí a 2030.

©Photo: ©FAO/Luis Tato

22/03/2021
22 de marzo de 2021, Roma - El agua es un "elemento esencial de todos los aspectos del desarrollo", dijo hoy el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Sr. QU Dongyu, durante la gran celebración virtual para conmemorar el Día Mundial del Agua 2021. Pidió a todas las partes interesadas que trabajaran juntas para salvaguardar el agua y generalizar el acceso a este valioso recurso.

En su discurso de bienvenida, el Sr. QU Dongyu describió la gravedad del problema y afirmó que, según el informe de la FAO El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020, "la vida de más de mil millones de personas está gravemente limitada por la escasez y el desabastecimiento de agua". Añadió que, en el futuro, "el crecimiento demográfico y el cambio de la alimentación aumentarán la necesidad de agua, lo que intensificará la competencia entre los usuarios de este recurso".

A continuación, el Director General pidió a todas las partes interesadas que trabajaran juntas para garantizar el acceso al agua en condiciones de inocuidad para todos. "Necesitamos el ingenio del sector privado, el ímpetu de la sociedad civil y la solidaridad de la comunidad internacional. Debemos crear sinergias dándonos la mano y trabajando juntos", dijo.

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo todos los años, tiene como finalidad principal apoyar el cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6): agua y saneamiento para todos de aquí a 2030. Alrededor de 2 200 millones de personas viven sin acceso al agua potable y la cantidad de anual de agua dulce por persona ha disminuido más del 20 % en los últimos dos decenios; sin embargo, cada vez se necesita más agua para producir los cultivos destinados a alimentar a la población mundial en crecimiento. El tema del Día Mundial del Agua de este año, "Valoremos el agua", subraya la necesidad imperiosa de proteger mejor este recurso vital.

Participación de alto nivel

En su discurso de apertura, la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dijo que el agua era un "oro azul" de gran valor y añadió que las dificultades para acceder a este recurso también se pueden medir en función de las pérdidas económicas y de educación. En su discurso, el Sr. Gilbert F. Houngbo, Presidente de ONU-Agua y Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) subrayó que "el agua es fundamental para la vida y los medios de sustento" y añadió que debemos adoptar las medidas necesarias para mejorar la gestión de los recursos hídricos y acelerar los progresos realizados en este sentido si queremos cumplir el ODS 6 antes de 2030.

En la celebración virtual del Día Mundial del Agua se transmitió un mensaje especial grabado del Cardenal Pietro Parolin en nombre de Su Santidad el Papa Francisco, en el que reiteró que el agua es un derecho humano básico y universal, algo a lo que todos los seres humanos sin excepción tienen derecho, y añadió que es fundamental actuar para mejorar el acceso al agua en todo el mundo.

El Sr. David Choquehuanca, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, recalcó la importancia del agua en cuanto derecho humano y destacó el papel de las Naciones Unidas para garantizar el acceso democrático al agua para todos. El Sr. Serigne Mbaye Thiam, Ministro de Agua y Saneamiento de la República del Senegal, alentó a las partes interesadas a trabajar juntas en un enfoque más integral para abordar las cuestiones relacionadas con la gestión del agua. Por su parte, la Sra. Marina Sereni, Viceministra de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la República de Italia, destacó en un mensaje de vídeo que se necesita un diálogo fructífero entre diferentes actores a fin de encontrar soluciones innovadoras que permitan fomentar una mejor gestión del agua. El Sr. Jonathan Malagón González, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de la República de Colombia, describió el acceso al agua como un asunto clave en materia de políticas y destacó el compromiso de Colombia con el ODS 6 y los progresos realizados al respecto en el país. En el mensaje de vídeo grabado para la ocasión, el Sr. Henk Ovink, Enviado Especial del Reino de los Países Bajos sobre Asuntos Hídricos Internacionales, dijo que el tema de este año, "Valoremos el agua", es especialmente pertinente durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19) y añadió que lavarse las manos es esencial para detener el virus y que muchos no pueden hacerlo.

Informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2021

El acto también fue una oportunidad de presentar el Informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2021, en el que cada año se proporciona una visión general actualizada de la situación de los recursos hídricos del mundo. En el capítulo dirigido por la FAO sobre el uso del agua en la alimentación y la agricultura se destaca la importancia del este recurso para la seguridad alimentaria y la nutrición. Se ha observado que las personas que tienen mejor acceso al agua suelen padecer menos subalimentación, mientras que la falta de acceso puede ser una de las principales causas de la escasez de alimentos y la subalimentación, en especial en zonas donde las personas dependen de la agricultura local para obtener alimentos e ingresos.

Trabajo de la FAO sobre el agua

En su discurso, el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, destacó que la intensificación de las limitaciones de agua amenaza la seguridad alimentaria y la nutrición.

"Las dificultades en el acceso al agua y el aumento de la contaminación se constatan en toda la cadena de suministro alimentario, incluida la elaboración de alimentos, lo que afecta a la seguridad alimentaria, la nutrición, la salud y los servicios ecosistémicos, y plantea mayores riesgos para las poblaciones vulnerables".

Dirigió la atención al trabajo de la FAO en materia de agua y seguridad alimentaria, en especial el programa de asociación denominado Marco mundial sobre la escasez de agua en la agricultura, que permite acelerar las medidas conjuntas dirigidas a hacer frente a la escasez de agua en la agricultura en un clima cambiante, y la Plataforma geoespacial Mano de la mano, puesta en marcha recientemente y que contiene un nutrido conjunto de datos para ayudar a fortalecer la toma de decisiones basadas en hechos comprobados en los sectores de la alimentación y la agricultura. Asimismo, mencionó el WaPOR, que es el portal de la FAO que permite el acceso libre a datos obtenidos vía satélite con vistas a ayudar a los países a hacer un seguimiento de la productividad del agua y a encontrar soluciones para reducir la falta de productividad.

En su discurso de clausura del acto, la Directora General Adjunta de la FAO, Sra. Maria Helena Semedo, reiteró que la Organización está preparada para "seguir trabajando estrechamente con los Miembros, el sistema de las Naciones Unidas, los asociados internacionales y los actores no estatales a fin de reconstruir mejor después de la COVID-19 mediante la transformación de los sistemas alimentarios y contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con vistas a mejorar la producción, la nutrición, el medio ambiente y la vida".

A través de numerosos proyectos y programas en todo el mundo, la FAO está decidida a crear un uso del agua en la agricultura que sea más eficiente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente y a trabajar para lograr el cumplimiento del ODS 6.
Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]