Dar impulso al enfoque ético para la inteligencia artificial respaldado por el Papa Francisco

La Pontificia Academia para la Vida, la FAO, IBM y Microsoft celebran el primer aniversario del Llamamiento de Roma para la ética de la inteligencia artificial

Expertos de la FAO y el Ministerio de Agricultura de Filipinas utilizan drones para recopilar datos visuales de cultivos de arroz dañados.

©Photo: © Veejay Villafranca/NOOR for FAO/

26/02/2021
26 de febrero de 2021, Roma/Ciudad del Vaticano - La Pontificia Academia para la Vida, junto con los primeros cosignatarios del Llamamiento de Roma para la ética de la inteligencia artificial (IA), a saber, Microsoft, IBM y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), conmemoró hoy el primer aniversario del documento respaldado por el Papa Francisco, en el que se busca alcanzar un compromiso para desarrollar tecnologías de IA de forma transparente, inclusiva, responsable y beneficiosa desde una perspectiva social.

"El progreso puede hacer posible un mundo mejor si se une al bien común". Esta idea fue reiterada por el Arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, quien recordó que, el 28 de febrero de 2020, Microsoft, IBM, la FAO y el Ministro de Innovación Tecnológica del Gobierno de Italia firmaron el Llamamiento de Roma para la ética de la IA, promovido por la Pontificia Academia para la Vida.

"Después de 12 meses, la ‘familia' de signatarios se ha incrementado y estamos trabajando para que el documento se conozca cada vez más, con miras a lograr nuevas adhesiones de agentes estratégicos en pro de un enfoque ético respecto de las cuestiones relativas a la inteligencia artificial", señaló el Arzobispo Paglia. "Se ha abierto un canal de diálogo con religiones monoteístas, a fin de confluir en una misma visión de la tecnología al servicio de toda la humanidad. La intensidad y aceleración de las transformaciones en la era digital plantea cuestiones a nivel mundial y en constante evolución. Un año después del Llamamiento, la Pontificia Academia para la Vida está cada vez más convencida y determinada respecto de la importancia de ponerse al servicio de cada persona en su integridad y de toda la población, sin discriminación o exclusión. La complejidad del mundo tecnológico requiere una reflexión ética más articulada para que nuestro compromiso sea realmente incisivo. Necesitamos una nueva alianza entre la investigación, la ciencia y la ética, porque nos encontramos en una encrucijada decisiva para construir un mundo en el que la tecnología se utilice realmente para el desarrollo de los pueblos. Se trata de una petición que surge de la fe y la razón. Sin un desarrollo equitativo y amplio, no habrá ni justicia, ni paz, ni fraternidad universal".

El Llamamiento de Roma para la ética de la inteligencia artificial es un documento creado para apoyar un enfoque ético de la inteligencia artificial y fomentar un sentido de responsabilidad compartida entre organizaciones, gobiernos e instituciones con el propósito de garantizar un futuro en el que la innovación digital y el progreso tecnológico estén al servicio del ingenio y la creatividad humana.

"Para 2050, el mundo tendrá que alimentar a unos 10 000 millones de personas. Esto solo será posible con una transformación de los sistemas agroalimentarios para que sean inclusivos, resilientes y sostenibles. La inteligencia artificial en los ámbitos de la alimentación y la agricultura desempeña un papel fundamental en dicha transformación, así como en el logro de Alimentos para todos", declaró el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu. "En la FAO, utilizamos la IA de forma ética en nuestro trabajo en pos de una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor. Todas las personas tienen derecho a beneficiarse de una IA ética y cosechar el dividendo digital. La FAO está plenamente comprometida con el Llamamiento de Roma para la ética de la inteligencia artificial", añadió.

"Hace un año, nos sumamos al Arzobispo Vincenzo Paglia y la Pontificia Academia para la Vida a fin de honrar los seis principios fundamentales del Llamamiento de Roma para la ética de la IA y velar por que la tecnología continúe sirviendo a la humanidad", indicó el Presidente de Microsoft, Sr. Brad Smith. "Cuando nos recuperemos de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), el Llamamiento de Roma cobrará aún más importancia a medida que pensemos de manera más amplia y ética sobre el futuro de la tecnología. El Llamamiento de Roma nos ayuda a situarnos en la senda para fomentar una conversación ponderada, respetuosa e inclusiva sobre la intersección de la tecnología de inteligencia artificial y la sociedad".

"En IBM creemos que la IA tiene capacidad para transformar y mejorar nuestras vidas y nuestra sociedad de muchas formas importantes", señaló el Sr. Darío Gil, Vicepresidente Superior y Director de Investigación de IBM. "Para que todos nos beneficiemos de la IA, es necesario un compromiso para desarrollar, implantar y utilizar activamente la inteligencia artificial de una forma responsable a fin de prevenir resultados adversos. Este es el motivo por el que IBM ha estado tan orgulloso de unirse a la Pontificia Academia para la Vida como uno de los firmantes iniciales del Llamamiento de Roma para la ética de la IA, apoyando así un enfoque ético respecto de la inteligencia artificial. Nuestra labor en apoyo de la ética de la IA se extiende por toda nuestra empresa, lo que incluye un marco de gobernanza centralizado, protocolos de evaluación de riesgos, metodologías de desarrollo de IA fiables, iniciativas de educación y capacitación, innovaciones en materia de investigación y conjuntos de instrumentos de libre acceso para ayudar a otros a reforzar sus iniciativas en cuanto a la ética de la IA", añadió el Sr. Gil.

En el Llamamiento de Roma para la ética de la IA se destaca que "los sistemas de IA deben concebirse, proyectarse e implementarse a fin de atender y proteger a los seres humanos y el ambiente en el que viven", un concepto que muchos participantes reiteraron hace un año.
Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]