21 de mayo de 2021, Roma - La demanda mundial de té ha aumentado notablemente durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), lo que ha dado un nuevo impulso para construir un sector del té sostenible y resiliente que conserve al mismo tiempo la capacidad de acercar a las personas que lo caracteriza. Esta fue una de las conclusiones principales del acto virtual de alto nivel organizado por la FAO para celebrar el
Día Internacional del Té 2021.
"Celebrar el té es celebrar la paz, la cultura y la esperanza", dijo el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu en su discurso inaugural. "El té puede tener un papel importante en nuestro camino hacia una mejor reconstrucción. El té, que es la bebida más consumida en el mundo después del agua, tiene la capacidad de acercar a las personas para compartir historias y formas de vivir".
Principales desafíos
A pesar de que el té es un elemento clave para garantizar los ingresos, los medios de vida y la seguridad alimentaria de la población rural, el sector se enfrenta a varios desafíos, según advirtió el Director General. Recordó a los participantes que el té solo se puede producir en unas condiciones agroecológicas muy específicas y que, por lo tanto, los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos son una de las cuestiones a las que hay que prestar atención de forma urgente. Otros factores de estrés destacables para el sector del té son el aumento de la competitividad en el sector de las bebidas y la disminución de la rentabilidad para los agricultores en pequeña escala.
Además, el comercio mundial del té en 2020 se vio afectado por problemas logísticos y por las medidas impuestas para contener la pandemia de la COVID-19. No obstante, el aumento del consumo de té en los hogares compensó con creces la reducción del consumo fuera de los hogares en muchos ámbitos. Durante las primeras semanas de confinamiento, las ventas de té para el consumo doméstico se dispararon en varios países y, en algunos países consumidores, llegaron a aumentar un 75 %.
El Director General reflexionó sobre la necesidad de equilibrar el crecimiento y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor del té. Para lograrlo, pidió que se aumentara la sostenibilidad con estrategias de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos y de fomento de la transparencia y la sostenibilidad del mercado. Asimismo, habló sobre la importancia de formular políticas en favor de la producción sostenible dirigidas a los pequeños productores.
El té es una fuente de medios de vida
La producción y elaboración del té proporcionan empleo e ingresos a millones de pequeños agricultores y trabajadores de países en desarrollo. El 60 % de la producción mundial de té procede de pequeños productores.
"El té es una fuente importante de ingredientes, ingresos e inspiraciones y puede ayudar a reducir la carga que supone el debilitamiento de la economía, en particular para la población rural pobre", señaló el Director General apuntando la necesidad de mejorar el ecosistema empresarial de los pequeños agricultores.
Por ejemplo, en vista de la actual pandemia y de sus consecuencias en el comercio y las cadenas de suministro de té, es fundamental adoptar nuevos modelos y tecnologías empresariales que permitan el acceso de los pequeños agricultores a los mercados en esta nueva realidad.
El Director General se refirió al Día Internacional del Té como una oportunidad excelente de renovar el compromiso mundial de construir un sector del té inclusivo, sostenible y resiliente.
Protección y salud en una taza
Durante el acto, los participantes alabaron los numerosos beneficios del té para la salud, en especial sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y de pérdida de peso.
El consumo mundial de té per cápita
aumentó un 3 % durante el pasado decenio, impulsado por el aumento de los ingresos per cápita y el crecimiento demográfico en mercados en desarrollo y emergentes.
Participación de alto nivel
La celebración de hoy reunió a los principales países exportadores e importadores de té del mundo, así como a los principales países productores. Los participantes se sumaron al llamamiento del Director General para impulsar la producción sostenible de té, abordar los desafíos a los que se enfrentan los pequeños agricultores y aprovechar todo el potencial del sector para reconstruir mejor.
Los oradores de alto nivel fueron el Sr.
Inam Karimov, Ministro de Agricultura de Azerbaiyán; el Sr.
TANG Renjian, Ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China (a través de un mensaje de vídeo); el Sr.
Stefano Patuanelli, Ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de la República de Italia (a través de un mensaje de vídeo); el Sr.
Hamadi Boga, Secretario Principal de Desarrollo e Investigación Agrícola del Ministerio de Agricultura y Riego de la República de Kenya; el Sr.
Maneesh Gobin, Fiscal General del Ministerio de Agroindustria y Seguridad Alimentaria de Mauricio; el Sr.
Anup Wadhawan, Secretario de Comercio de la India, y la Sra.
Shabnam Weber, Presidenta de la asociación Tea and Herbal del Canadá.
Para cerrar la sesión de alto nivel, el Economista Jefe de la FAO, Sr. Máximo Torero Cullen destacó que el té ocupa un lugar destacado de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ya que contribuye a lograr objetivos como acabar con la pobreza, erradicar el hambre y mejorar la ordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales. Asimismo, reafirmó el apoyo y el compromiso constantes de la FAO para trabajar con todos los asociados a fin de lograr un futuro mejor para el sector del té "desde el campo hasta la taza".
A la ceremonia de apertura siguió un debate de expertos sobre la forma de empoderar a los pequeños agricultores y mejorar la sostenibilidad del sector del té. En el debate intervinieron el Sr.
Rachmat Badruddin, Presidente de la Confederación Internacional de Pequeños Productores de Té (CITS) del Consejo del Té de Indonesia; el Sr.
Prabhat Bezboruah, Presidente del Consejo del Té de la India; el Sr.
Peter F. Goggi, Presidente de la Asociación del Té de U.S.A., Inc; la Sra.
Sharon Hall, Presidenta Ejecutiva de la asociación Tea y el Sr.
Pavithri Peiris, Director de Promoción del Consejo del Té de Sri Lanka.
Celebraciones en todo el mundo
Hoy, el Director General participó mediante un mensaje de vídeo en la celebración del Día Internacional del Té en China, que es el mayor productor y consumidor mundial de té. En el acto, al que asistió el Sr. TANG Renjian, Ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, el Director General manifestó la voluntad de la FAO de fomentar mejores políticas, impulsar la innovación, aumentar las inversiones y aumentar la inclusividad en este importante sector.
El té de Azerbaiyán y Georgia también fue objeto de una celebración en línea organizada por la FAO y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo en vísperas del Día Internacional del Té. Ambos países se encuentran en la región productora de té más septentrional del mundo. En el acto se destacaron las características únicas del té que se produce en el Cáucaso, que prácticamente carece de sustancias químicas, así como el potencial de la región de ampliar su presencia en el mercado internacional del té.
Acerca del Día Internacional del Té
El 19 de septiembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo Día Internacional del Té, a raíz de una iniciativa propuesta por el Grupo intergubernamental sobre el té de la FAO. Con ello se pretende concienciar a la gente sobre la importancia socioeconómica del sector del té, así como sobre su contribución al logro de la Agenda 2030.