La Unión Europea y la FAO hacen un llamamiento a la transformación de los sistemas agroalimentarios

Los líderes hablaron de seguir colaborando en el marco del Diálogo estratégico de 2021

La UE y la FAO colaboran estrechamente en materia de agricultura, pesca, silvicultura, biodiversidad, seguridad alimentaria, crisis alimentarias e inocuidad de los alimentos. En los últimos tres años se firmaron acuerdos de cooperación por un valor de aproximadamente 540 millones de EUR, muchos de ellos relacionados con la cooperación internacional y la respuesta a las crisis alimentarias.

©Photo: ©FAO/Olivier Asselin / FAO

06/05/2021

Comunicado de prensa conjunto de la UE y la FAO

6 de mayo de 2021, Bruselas/Roma - La Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han acordado intensificar los esfuerzos conjuntos para transformar los sistemas agroalimentarios y hacerlos más inclusivos, eficientes, inclusivos y sostenibles.


El Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, y los comisarios de la UE de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, y Agricultura, Janusz Wojciechowski, intervinieron en la inauguración del Diálogo estratégico de la UE y la FAO de 2021.

Asimismo, intercambiaron opiniones sobre los desafíos mundiales relacionados con la lucha contra el hambre y todas las formas de malnutrición, la necesidad de preservar la biodiversidad y los recursos naturales, así como la importancia de la inocuidad alimentaria y el enfoque "Una salud" para la prevención de las pandemias.

La Comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, afirmó: "En el contexto de la pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), cada vez hay más personas que se enfrentan a una creciente inseguridad alimentaria. Se trata de una cuestión compleja y seguiremos trabajando en todo el mundo para combatir las causas originarias. Nuestra asociación consolidada con la FAO es fundamental para ayudarnos a abordar los retos mundiales. Acojo con agrado nuestra cooperación constante y estrecha en materia de agricultura, pesca, silvicultura, biodiversidad, seguridad alimentaria, crisis alimentarias e inocuidad de los alimentos".

El Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, señaló: "Subrayamos nuestra determinación permanente para derrotar al hambre y la pobreza y cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Mediante este Diálogo estratégico, estamos abriendo un nuevo capítulo de nuestra relación marcado por la urgencia de actuar de forma coordinada con miras a apoyar la muy necesaria transformación de los sistemas agroalimentarios".

La Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, comentó: "La estrategia ‘de la granja a la mesa', que forma parte central del Pacto Verde Europeo, establece una visión estratégica para transformar la manera en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos. Necesitamos actuar con rapidez y a escala mundial a fin de incrementar la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios. La FAO desempeñará un papel destacado en la labor internacional dirigida a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Entre nuestras prioridades conjuntas figuran la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, la promoción de sistemas agrícolas que sean respetuosos con el medio ambiente y la prevención de la pérdida y el desperdicio de alimentos".

El Comisario de Agricultura de la Comisión Europea, Janusz Wojciechowski, dijo: "Estoy convencido de que la UE y la FAO tienen una prioridad común: promover los programas mundiales sobre la sostenibilidad, el clima y el bienestar animal. La crisis sin precedentes que estamos atravesando en la actualidad no ha hecho sino poner de relieve la importancia de trabajar juntos. Tal como se establece en la estrategia ‘de la granja a la mesa', la Comisión está centrando su atención en propiciar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles. Por ejemplo, la nueva política agrícola común brindará apoyo a los productores a lo largo de esta transición. Sin embargo, la FAO no puede hacerlo por sí sola. La transformación de los sistemas agroalimentarios debe llevarse a cabo a nivel mundial. Espero con interés trabajar conjuntamente en un tema tan decisivo".

En la reunión se valoraron las medidas audaces adoptadas por la UE con su Pacto Verde, especialmente para lograr sistemas alimentarios sostenibles con la estrategia "de la granja a la mesa", colocando esta transformación esencial en el centro de sus políticas básicas.

Los participantes también reconocieron el nuevo Marco Estratégico para 2022‑2031 de la FAO como una senda bien definida hacia la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios, a fin de hacerlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

En la reunión se señaló que se esperaba vivamente la siguiente Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios programada para septiembre en Nueva York y los actos previos a la Cumbre que se celebrarían en julio, cuyo objetivo sería impulsar cambios transformadores en la forma en que el mundo produce y manipula los alimentos.

Adoptar un enfoque mundial

En el contexto de la situación de degradación de la seguridad alimentaria en todo el planeta, un número récord de personas padecen hambre aguda y necesitan asistencia humanitaria.

Los participantes convinieron en que era necesario adoptar nuevas medidas para fomentar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios, además de intensificar los esfuerzos dirigidos a reducir los conflictos en el mundo y velar por la protección social de las poblaciones vulnerables.

En muchos casos, las causas de la inseguridad alimentaria son geopolíticas y solo pueden resolverse mediante la cooperación internacional y el multilateralismo.

Diálogo estratégico UE-FAO

El Diálogo estratégico de 2021 se centra en cinco esferas prioritarias: los sistemas alimentarios y el enfoque "Una salud"; el cambio climático, la biodiversidad y los recursos naturales; las crisis alimentarias, la seguridad alimentaria y los medios de vida resilientes; las inversiones y las políticas relativas a las cadenas de valor agroalimentarias sostenibles; y la transformación de los sistemas alimentarios a través de la digitalización.

La UE y la FAO colaboran estrechamente en materia de agricultura, pesca, silvicultura, biodiversidad, seguridad alimentaria, crisis alimentarias e inocuidad de los alimentos. En los últimos tres años se firmaron acuerdos de cooperación por un valor de aproximadamente 540 millones de EUR (650 millones de USD), muchos de ellos relacionados con la cooperación internacional y la respuesta a las crisis alimentarias; la UE y sus Estados miembros aportan más del 30 % de los recursos voluntarios de la FAO.

Este año se cumple el 30.º aniversario del ingreso de la UE en la FAO como Organización Miembro en 1991.
Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]