EcorNaturaSì y la Secretaría de la Alianza para las montañas potenciarán los medios de vida de las comunidades rurales, de montaña, forestales e insulares

Un nuevo acuerdo promueve el comercio justo de productos orgánicos singulares y conserva la biodiversidad

“Esta colaboración beneficiará a los pequeños productores vulnerables y sus entornos” afirmó Hiroto Mitsugi, Subdirector General de la FAO.

©Photo: ©OWF_Asmita

09/07/2020
9 de julio de 2020, Roma - EcorNaturaSì y la Secretaría de la Alianza para las montañas, hospedada por la FAO, aunaron fuerzas hoy para mejorar la vida de personas que habitan en zonas rurales y ecosistemas frágiles, como montañas, bosques e islas, y promover sistemas alimentarios y agrícolas más inclusivos.

Las dos organizaciones se comprometieron a mejorar las cadenas de valor y el acceso a los mercados en beneficio de los pequeños productores, a fomentar la conservación de la biodiversidad, a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y a promover el bienestar animal.

"Esta colaboración beneficiará a los pequeños productores vulnerables y sus entornos. Los ayudará a salvaguardar y promover sus productos singulares, alimentarios y de otro tipo, y potenciará sus ingresos. A lo largo de todo este proceso, aprenderán a cuidar mejor de su entorno", afirmó Hiroto Mitsugi, Subdirector General de la FAO.

"Nos complace en sumo grado esta colaboración", afirmó Fabio Brescacin, Presidente de EcorNaturaSì. "Coincide exactamente con nuestros objetivos y nuestros planteamientos. Desde su fundación, nuestra empresa ha colaborado estrechamente con los agricultores a fin de garantizar no solo la calidad de los productos, sino también un precio adecuado para el agricultor y para el consumidor".

EcorNaturaSì obtiene, distribuye y vende productos alimentarios orgánicos y biodinámicos al tiempo que fomenta las aptitudes de los agricultores a efectos de cultivar y comercializar productos orgánicos garantizando precios justos a los agricultores y cadenas de valor equitativas a todos (desde los agricultores a los proveedores y los consumidores) y ayudando a mejorar la salud de las personas y del planeta.

La Alianza para las montañas es una alianza voluntaria de las Naciones Unidas integrada por asociados que se dedica a mejorar las vidas de las poblaciones que viven en las montañas y proteger los entornos de montaña de todo el mundo. Una de sus iniciativas, Productos de la Alianza para las montañas, promueve el etiquetado y el comercio justo de productos de montaña de calidad (desde alimentos y bebidas hasta medicamentos, especias y cosméticos) reforzando las comunidades y economías rurales sin dejar de salvaguardar los conocimientos tradicionales y de proteger la biodiversidad.

Gracias al nuevo acuerdo, EcorNaturaSì y la Secretaría de la Alianza para las montañas aprovecharán iniciativas dirigidas por la FAO como Productos de la Alianza para las montañas, Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) y el Mecanismo para los bosques y fincas del modo siguiente:

determinando y desarrollando o mejorando cadenas de valor de productos alimentarios de calidad;

facilitando a los agricultores acceso a mercados y canales de distribución internacionales más amplios;

creando oportunidades laborales en las zonas rurales;

impartiendo capacitación y desarrollo de la capacidad en materia de establecimiento o desarrollo de agronegocios y facilitando el acceso a mecanismos de financiación;

fortaleciendo las organizaciones y cooperativas de productores, con inclusión de los jóvenes, las mujeres y las poblaciones indígenas;

promoviendo una remuneración justa de la labor de los pequeños productores;

promoviendo una explotación sostenible que combine los conocimientos tradicionales con el uso de tecnologías modernas;

mejorando las condiciones de gobernanza colaborando con todas las partes interesadas para resolver problemas relacionados con los derechos, la tenencia y otros asuntos.

Hasta la fecha, unos 10 000 agricultores, entre ellos 6 000 mujeres, se han beneficiado solo de la iniciativa Productos de la Alianza para las montañas, entre ellos agricultores que cultivan arroz morado y rosado en el Himalaya indio y productores de miel de abejas sin aguijón en la parte boliviana de los Andes.

La iniciativa, que promueve 20 productos en ocho países, ha comportado en algunos casos un aumento del 25 % en el precio de venta y prácticamente una duplicación de la producción.

EcorNaturaSì ya está ofreciendo asesoramiento en ámbitos diversos (de la determinación de productos de calidad comercializables al establecimiento de sistemas de garantía de calidad para que los agricultores puedan certificar sus productos orgánicos) a asociados en la iniciativa Productos de la Alianza para las montañas de ocho países: Bolivia, Filipinas, Kirguistán, India, Mongolia, Nepal, Panamá y Perú.
Contactos

Adel Sarkozi Oficina de Prensa, FAO (Roma) (+39) 06 570 52537 [email protected]