La Unión Europea aporta 82 millones de euros para una iniciativa de la FAO en Papúa Nueva Guinea

El proyecto, dirigido a las comunidades rurales, se centra en el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo, en particular para las mujeres y los jóvenes

El proyecto STREIT es único e innovador y se centra en las mujeres, los jóvenes y el cambio climático, y está dirigido a una región particularmente vulnerable de Papúa Nueva Guinea, con el objetivo de mejorar el desarrollo económico sostenible e inclusivo y la creación de empleo.

©Photo: ©FAO/Gerard Sylvester

16/12/2019

16 de diciembre de 2019, Port Moresby - La FAO aplaude el respaldo de la Unión Europea (UE) a un proyecto de desarrollo en Papúa Nueva Guinea que pretende apoyar y fortalecer las cadenas agrícolas sostenibles, y que busca asegurar el máximo beneficio para las mujeres y jóvenes de las zonas rurales.

La iniciativa, de 82 millones de euros y una duración de cinco años, se llevará a cabo como un programa conjunto de las Naciones Unidas en colaboración con el Gobierno de Papúa Nueva Guinea.

Denominado STREIT PNG (siglas en inglés de Acción exterior de apoyo a la iniciativa empresarial, la inversión y el comercio rurales en Papúa Nueva Guinea) se trata del mayor proyecto conjunto con la FAO financiado por la Unión Europea en todo el mundo para un solo país, y la mayor contribución financiera de la Unión Europea a proyectos en la región del Pacífico.

El proyecto STREIT es único e innovador y se centra en las mujeres, los jóvenes y el cambio climático, y está dirigido a una región particularmente vulnerable de Papúa Nueva Guinea, con el objetivo de mejorar el desarrollo económico sostenible e inclusivo y la creación de empleo.

"El proyecto aplicará un enfoque de todo en uno al desarrollo agrícola, y se espera que aumente de manera sostenible la producción de determinados cultivos (cacao, vainilla) y la pesca. Agradecemos a la Unión Europea que haya seleccionado y confiado a la FAO la dirección de la implementación del proyecto", aseguró el Director General de la FAO, QU Dongyu. "También expreso mi aprecio -añadió- a Jutta Urpilainen, Comisaria Europea de Asociaciones Internacionales, por su apoyo a la FAO".

Joshua Kalinoe, Embajador de Papúa Nueva Guinea en Bélgica y en la Unión Europea, dio las gracias a la UE y a la FAO en nombre de su Gobierno. "La mayoría de nuestra población vive en comunidades rurales y se dedica a la agricultura en pequeña escala para obtener ingresos", dijo, precisando que "el proyecto sin duda les dará la oportunidad de aumentar la producción y ampliar su base de ganancias".

Las actividades del proyecto se centrarán en el aumento del rendimiento económico de las cadenas de valor del cacao, la vainilla y la pesca en cuatro provincias rurales de la región de Momase de Papúa Nueva Guinea. Ayudarán a crear y fortalecer cadenas de valor resilientes al clima, más eficientes, sostenibles e inclusivas, con mejoras en la infraestructura y la energía renovable.

La mayor parte del proyecto está financiado por la Unión Europea, y la FAO aporta 300 000 euros en concepto de cofinanciación. Los principales beneficiarios son los pequeños agricultores, las familias campesinas, el sector privado local y los empresarios.

La FAO y otros cuatro organismos de la ONU coordinarán la labor del proyecto

La FAO es el principal organismo de implementación y coordinación de la iniciativa. Sobre el terreno, trabajará y coordinará otras intervenciones especiales de diversos organismos de la ONU, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El proyecto se implementará en estrecha colaboración con varios departamentos del Gobierno de Papúa Nueva Guinea, entre ellos el Departamento de Agricultura y Ganadería, así como la Junta del Cacao, la Autoridad Nacional de Pesca y las autoridades provinciales y locales.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]