El Director General de la FAO insta al Grupo de los Veinte a invertir en las zonas rurales y acelerar la aplicación de medidas dirigidas a erradicar el hambre y la pobreza

El Grupo de los Veinte, las Naciones Unidas y sus asociados aprueban la Declaración de Matera y hacen un llamamiento para que más asociados se unan a la Coalición alimentaria

El Director General de la FAO, QU Dongyu, con el Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Luigi Di Maio, en Matera.

29/06/2021
29 de junio de 2021, Matera - El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Sr. QU Dongyu, instó hoy a los ministros de Asuntos Exteriores y Desarrollo de los países del Grupo de los Veinte (G-20) no solo a realizar más inversiones sino también a dirigirlas más hacia las zonas rurales y a redoblar las medidas encaminadas a erradicar el hambre y la pobreza.

El Sr. QU hizo este llamamiento en ocasión de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Desarrollo del G-20, presidida por Italia, en la que, por primera vez, la seguridad alimentaria y la nutrición ocuparon un lugar central del programa.

"Los gobiernos deben redirigir sus energías e inversiones hacia las zonas rurales. En las zonas rurales, el sector agrícola es la principal fuente de oportunidades para erradicar la pobreza y la subalimentación, al tiempo que reduce las migraciones no deseadas", afirmó el Sr. QU.

El 80 % de las personas más pobres del mundo -esto es 600 millones de personas, más que toda la población de Europa- viven en zonas rurales, trabajan en el sector agrícola e, irónicamente, se acuestan con hambre. Casi la mitad son menores de 15 años, quienes tienen menos oportunidades de educación y empleo que los que viven en las ciudades.

"Erradicar la pobreza y el hambre no tiene por qué ser prohibitivo. Los países industrializados ya gastan 12 000 millones de USD al año en ello", sostuvo el Sr. QU.

Citó un reciente estudio para la elaboración de modelos realizado por la FAO y sus asociados, según el cual se podría ayudar a 500 millones de personas a escapar del hambre si los países industrializados duplicaran sus inversiones durante 10 años y los países más pobres mantuvieran sus inversiones para promover una serie de intervenciones de costo reducido
-como en investigación y desarrollo agrícolas, servicios de información y comunicaciones sobre agricultura y en el aumento de la alfabetización de las mujeres y las niñas- y ampliaran los programas de protección social existentes. Además, se necesitan entre 39 000 y 50 000 millones de USD adicionales al año para acabar con el hambre de aquí a 2030, tal como se prevé en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2.

"No solo precisamos más inversiones, sino que precisamos inversiones mejores y más específicas", destacó el Sr. QU.

El Director General subrayó asimismo la necesidad de que la agricultura y la seguridad alimentaria ocuparan "un lugar prominente en nuestro programa común si es que nos tomamos en serio la erradicación del hambre y la pobreza".

En este sentido, la FAO aplaude la decisión de la Presidencia del G-20 de otorgar a la seguridad alimentaria y la nutrición y a la respuesta y recuperación a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) un lugar central en las reuniones del G-20 en Matera.

Cuando comenzó la pandemia de la COVID-19, casi una de cada 10 personas en el mundo se veía expuesta a niveles graves de inseguridad alimentaria. La desaceleración económica provocada por la pandemia genera más preocupación por la seguridad alimentaria mundial, ya que el desempleo y la pérdida de ingresos inciden de forma significativa en el acceso de las personas más pobres y vulnerables a los alimentos.

"Los sistemas agroalimentarios nos brindan una oportunidad única para lograr rápidamente los resultados que deseamos a gran escala, mientras que, al garantizar la recuperación económica a través de este sector, también podemos proporcionar acceso a alimentos y a dietas saludables, y reducir la pobreza y la desigualdad", destacó el Sr. QU.

"La FAO quisiera hacer un llamamiento al G-20 y a sus asociados para que renueven su compromiso colectivo de erradicar el hambre y la pobreza, comprendan la importancia crucial de la agricultura y el desarrollo rural en este sentido, y aceleren la aplicación de medidas conjuntas", concluyó el Director General de la FAO.

La Declaración de Matera

La reunión de los ministros de Asuntos Exteriores y Desarrollo culminó con la Declaración de Matera sobre la seguridad alimentaria, la nutrición y los sistemas alimentarios. Un llamamiento a la acción en tiempos de la pandemia de la COVID-19 y posteriormente, una declaración de los ministros del G-20, la FAO y otros organismos de las Naciones Unidas y sus asociados.

En ella, los signatarios "convienen en cumplir con las prioridades en materia de seguridad alimentaria intensificando los esfuerzos para garantizar una nutrición sana y adecuada para todos, poner fin a todas las formas de malnutrición y preservar la biodiversidad agrícola, así como apoyándose en la ciencia, la innovación, las prácticas empresariales avanzadas y el comportamiento responsable para complementar los conocimientos tradicionales, la cultura alimentaria local y las mejores prácticas, con miras a alcanzar las metas del ODS 2".

Nuevos llamamientos para que los asociados se unan a la Coalición alimentaria

Mediante la Declaración de Matera, los ministros de Asuntos Exteriores y Desarrollo del G‑20 y la FAO alentaron a "los asociados y las partes interesadas a colaborar con la Coalición alimentaria puesta en marcha por la FAO o unirse a ella. La Coalición alimentaria tiene como objetivo crear una alianza mundial para activar medidas coordinadas en respuesta a la COVID-19 que centren su atención en las prioridades temáticas determinadas en la Declaración de Matera en materia de seguridad alimentaria, nutrición y sistemas alimentarios, y movilizar el apoyo en los planos político, financiero, normativo y técnico sobre la base de las necesidades y las demandas de los países en desarrollo, prestando especial atención a los pequeños agricultores, las mujeres y los jóvenes".

La Coalición alimentaria, propuesta por el Gobierno de Italia y dirigida por la FAO, es un mecanismo multisectorial integrado por múltiples partes interesadas que tiene por objeto movilizar la asistencia en los planos político, financiero y técnico en apoyo de los países afectados por la pandemia de la COVID-19.

La FAO presenta hoy la convocatoria de propuestas de la Coalición alimentaria, con la que alienta a todos sus Miembros a aunar esfuerzos y presentar propuestas en las que ofrezcan su apoyo en respuesta a las necesidades sobre el terreno. Varios Miembros de la FAO y actores no estatales ya han adoptado , con el apoyo técnico de la FAO, medidas para establecer coaliciones transfronterizas en torno a temas prioritarios como la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos; la transformación de los sistemas agroalimentarios; la mejora del acceso de los agricultores a los mercados y al crédito, y la adopción del enfoque "Una salud", todo ello con el propósito de responder a necesidades y demandas concretas sobre el terreno.

En la Declaración de Matera también se hizo un llamamiento para promover el enfoque holístico "Una salud" basado en la ciencia, en el que se reconocen los fuertes vínculos que existen entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente y la necesidad de hacer frente a las amenazas sanitarias mundiales de forma holística.

Además, para alcanzar los objetivos de la Declaración de Matera, los signatarios de la Declaración se comprometieron a aprovechar oportunidades como la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 -descrita como una oportunidad con "el potencial de mejorar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios"- y a explorar las iniciativas vigentes, en particular la Red mundial contra las crisis alimentarias, fundada por la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Unión Europea (UE) en 2016, una alianza internacional entre las Naciones Unidas, la UE y organismos gubernamentales y no gubernamentales para hacer frente conjuntamente a las crisis alimentarias.

Al finalizar las reuniones de hoy, el Director General de la FAO y el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Sr. Luigi Di Maio, a cargo de la Presidencia del G-20, pronunciarán sus declaraciones ante los medios de comunicación, en las que pondrán de relieve las necesidades y las medidas dirigidas a erradicar el hambre y la pobreza. Ello puede seguirse en directo desde aquí a partir de las 20.00, hora de Italia.
Contactos

Adel Sarkozi Oficina de Prensa, FAO (Roma) (+39) 06 570 52537 [email protected]