A pesar de la pandemia de la COVID 19, el Centro de Inversiones de la FAO ha intensificado el apoyo que presta a las inversiones y las políticas en 120 países de todo el mundo
FAO Investment Centre's Annual Report highlights 2020 achievements.
©Photo: ©FAO
28 de junio de 2021, Roma - Pese a las dificultades de un año sin precedentes, marcado por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19), la labor del Centro de Inversiones de la FAO de apoyo a la inversión sostenible en la alimentación y la agricultura ha continuado a buen ritmo en 2020 -y en 2021 ya está plenamente en marcha-, según la última edición del examen anual del Centro de Inversiones.
En el informe se destacan las actividades y los resultados más importantes por lo que hace al apoyo a las inversiones públicas y privadas y la promoción de las políticas. También se presentan las esferas prioritarias para los próximos años, en particular la innovación, las tecnologías digitales y el incremento del apoyo a las inversiones verdes.
"En este informe anual se exponen algunos de los logros más notables alcanzados por el Centro en 2020 y la diversidad de su apoyo en materia de inversiones, desde la formulación de estrategias y programas de inversión pública y privada hasta orientaciones sobre políticas, estudios analíticos y capacitación, y desde la ampliación del uso de tecnologías innovadoras y plataformas digitales relativas a la alimentación y la agricultura hasta mecanismos de financiación combinada", declaró el Director General del Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Sr. QU Dongyu, en su prólogo.
"La pandemia de la COVID‑19 ha puesto de manifiesto grandes deficiencias en nuestros sistemas agroalimentarios mundiales", continuó. "Las inversiones son fundamentales para transformarlos. Es por ello que nuestros Miembros asignaron más recursos del Programa ordinario al Centro de Inversiones en 2020. A medida que la pandemia fue evolucionando durante 2020, el Centro de Inversiones de la FAO trabajó, junto con los Miembros y los asociados financieros, con unidades y oficinas técnicas de la FAO de todo el mundo para ayudar a impedir que la crisis sanitaria mundial se convirtiera en una crisis alimentaria.
Principales logros
El Centro de Inversiones de la FAO ayudó a diseñar 38 proyectos de inversión pública aprobados por los asociados para la financiación por un valor de más de 6 600 millones de USD en el transcurso del año, lo que supone un aumento del 16 % respecto de 2019. Asimismo, realizó contribuciones en 31 estrategias agrícolas, 18 estudios analíticos y sobre políticas y 46 estudios sectoriales. Facilitó 24 procesos de diálogo sobre políticas entre el sector público y el privado y participó en los equipos encargados de la Iniciativa Mano de la mano en 34 países.
COVID‑19
Durante la pandemia de la COVID‑19, la FAO actuó rápidamente para ayudar a los países a afrontar la nueva realidad. Gracias a la tecnología digital y la colaboración con los equipos y asociados de la FAO de todo el mundo, el Centro pudo innovar y adaptarse con rapidez, basándose en misiones virtuales y la capacidad local para brindar apoyo ajustado a las realidades y necesidades concretas de un país en el ámbito de las políticas, el desarrollo de la capacidad, el intercambio de conocimientos y las inversiones.
El Centro colaboró con el Banco Mundial y otros asociados de larga data para reestructurar los proyectos de inversión en curso y diseñar otros nuevos con miras a afrontar con decisión los desafíos de la COVID‑19 para los sistemas agroalimentarios. En colaboración con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Centro preparó un paquete conjunto frente a la COVID‑19 a fin de financiar la asistencia técnica encaminada a limitar las perturbaciones a corto plazo de las cadenas de valor agroalimentarias y fomentar la resiliencia. Por ejemplo, en Serbia y Ucrania, dos grandes exportadores de trigo, maíz y otros cereales, la FAO y el BERD trabajaron con la Asociación Ucraniana del Cereal y la Asociación Serbia de Cereales para elaborar directrices relativas a las medidas de ajuste de protección frente a la COVID‑19.
El Centro dirigió la preparación de notas de orientación institucionales, en particular sobre los mercados mayoristas, la financiación combinada y el apoyo a los pequeños Estados insulares en desarrollo. También realizó contribuciones en los instrumentos normativos en línea de la FAO, por ejemplo, el uso de macrodatos para obtener información en tiempo real sobre las repercusiones de la COVID‑19 en las cadenas de valor agroalimentarias, los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria mundial.
Avanzar a pleno rendimiento
De cara al futuro, el Centro continuará colaborando con sus asociados para aprovechar una inversión mayor y más eficaz de los sectores público y privado en la alimentación y la agricultura, en particular a través de instrumentos de financiación combinada y la financiación verde.
Junto con la Unión Europea y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo, el Centro de Inversiones está ayudando a los países a llevar a cabo evaluaciones y un diálogo sobre los sistemas alimentarios a escala nacional con el objetivo de realizar más de 50 evaluaciones para finales de 2021. Estos resultados proporcionarán aportaciones valiosas para fortalecer las decisiones en materia de políticas e inversiones en torno a los sistemas agroalimentarios y contribuirán a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021. El Centro seguirá intercambiando los conocimientos sobre inversión y las innovaciones más recientes en pro de un futuro más sano, sostenible e inclusivo, en particular impulsando su programa "Conocimientos para la inversión" (K4I) con miras a colmar las lagunas de conocimientos, aumentar la visibilidad de las cuestiones relativas a la inversión y colaborar con nuevos interlocutores.
Según el Sr. Mohamed Manssouri, Director del Centro de Inversiones de la FAO, la decisión adoptada por el Consejo Ejecutivo de la Organización en 2020 de destinar al Centro una cantidad de recursos mucho mayor conlleva que este pueda "expandirse, prestar apoyo más en profundidad a las inversiones en sus países y reforzar y diversificar las asociaciones y la colaboración".
El Sr. Manssouri añadió que "la calidad y cantidad de las inversiones de hoy determinarán los efectos y los logros de mañana".
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]