La Conferencia Regional de la FAO pide que se intensifique la acción para afrontar los efectos de la COVID-19 en Asia y el Pacífico

La sesión ministerial destaca la importancia de apoyar los medios de subsistencia de los más vulnerables

Algunos de los ponentes durante la sesión ministerial - Conferencia Regional de la FAO para Asia y el Pacífico

©Photo: ©FAO

03/09/2020

3 de septiembre de 2020, Bangkok/Timbu - En el tercer día de la Conferencia Regional de la FAO para Asia y el Pacífico, el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, los ministros asistentes, así como los representantes de la sociedad civil y del sector privado, manifestaron preocupación por los efectos de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de millones de personas e instaron a que se adoptaran más medidas para superar los desafíos alimentarios y agrícolas a los que se enfrenta la región.

Intervinieron durante la sesión ministerial de la Conferencia virtual, organizada por Bhután y cuyo objetivo es definir las prioridades de la región para los próximos años, así como elaborar estrategias para luchar contra el hambre y la malnutrición y avanzar en la transformación de los sistemas agroalimentarios, haciéndolos más sostenibles, productivos y resilientes.

"Tenemos que reconocer que los sectores alimentario y agrícola, con inclusión de la pesca, la silvicultura, los cultivos y el ganado, y las familias que dependen de ellos para su subsistencia, se han visto gravemente afectados por la propagación de la pandemia", dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Bhután, Sr. Tandi Dorji, que pronunció el discurso principal de la sesión en nombre del Primer Ministro de su país.

El Director General de la FAO destacó que los pequeños agricultores vulnerables debían estar en el centro de la respuesta.

"Los pequeños agricultores y sus familias, los trabajadores de todo el sector alimentario y quienes viven en países dependientes de los productos básicos y del turismo son particularmente vulnerables. Necesitan urgentemente nuestra atención", recalcó el Sr. QU.

En la región de Asia y el Pacífico vive más de la mitad de las personas subalimentadas del mundo y, debido a los efectos de la COVID-19, el número de personas que padecen hambre en el Asia meridional podría aumentar en casi un tercio y alcanzar los 330 millones en los próximos 10 años.

"Aunque muchos países han hecho grandes progresos en la reducción de la pobreza y el hambre, la COVID-19 ha trastocado la situación. Debemos prepararnos para los mayores riesgos que nos esperan y asegurarnos de que la cadena de suministro de alimentos sea sostenible", dijo el presidente de la Conferencia, Sr. Yeshey Penjor, Ministro de Agricultura y Bosques de Bhután.

Otros oradores de alto nivel señalaron la importancia de actuar en dos frentes simultáneamente: la revisión de las políticas públicas y la aplicación de medidas prácticas sobre el terreno.

"El nuevo coronavirus tiene repercusiones en las políticas locales, nacionales, regionales y mundiales, y es importante que se tengan en cuenta las condiciones mundiales y locales por igual a la hora de hacer frente a esta pandemia", dijo Khalid Mehboob, Presidente Independiente del Consejo de la FAO.

"La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad y las debilidades de los ya frágiles sistemas alimentarios mundiales. Debemos tomar medidas urgentes para transformar nuestros sistemas alimentarios", subrayó Thanawat Tiensin, Presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), una plataforma internacional e intergubernamental que incluye al sector privado y a la sociedad civil y que informa a la Conferencia de la FAO y a la Asamblea General de las Naciones Unidas a través del Consejo Económico y Social (ECOSOC).

Hablando en nombre de la sociedad civil, Chime P. Wangdi, Secretario General de la Fundación Tarayana de Bhután, reconoció a los agricultores de toda la región como "héroes alimentarios" y "pioneros de la alimentación".

"Sin embargo, hay un resquicio de esperanza en esta pandemia. La crisis sanitaria hizo que los ciudadanos comunes volvieran a darse cuenta del valor de la producción local de alimentos saludables por parte de los agricultores y que los gobiernos tomaran nuevamente conciencia de la importancia de aumentar la autosuficiencia en la producción agrícola nacional; de cadenas de alimentos y de valor más cortas e inclusivas", dijo.

Colaboración sostenida y más sólida

El Director General de la FAO y muchos participantes también instaron a que se estableciera una colaboración sostenida y más sólida, que incluyera el aprovechamiento de las tecnologías e innovaciones agrícolas, para poner fin al hambre y hacer frente a las repercusiones de la COVID-19.

A este respecto, el jefe de la FAO presentó el Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19, puesto en marcha recientemente por la Organización y cuyo objeto es mitigar las repercusiones inmediatas de la pandemia y, al mismo tiempo, reconstruir mejor, así como otras iniciativas clave, centradas en la innovación, que pueden acelerar los esfuerzos mundiales de lucha contra el hambre.

Entre ellas figuran el establecimiento de una oficina de la FAO para la innovación y la creación de una plataforma internacional para la alimentación y la agricultura digitales, así como la Iniciativa Mano de la mano, que cuenta con el apoyo de "instrumentos de vanguardia", a saber, la plataforma geoespacial Mano de la mano y el laboratorio de datos de la FAO para la innovación estadística.

"El objetivo de todas estas iniciativas es poner los conocimientos e instrumentos más recientes en manos de los encargados de adoptar decisiones, pero también de los pequeños agricultores, pescadores, pastores y silvicultores. En esta región, la gran mayoría de los pequeños agricultores proporcionan los productos alimentarios y agrícolas de los que dependemos", dijo el Sr. QU.

"Tenemos que aprovechar al máximo la era digital mediante asociaciones innovadoras con los gobiernos nacionales, los agricultores, el sector privado, el mundo académico, las organizaciones no gubernamentales y muchos otros agentes", recalcó.

Varios participantes, entre ellos el Ministro de Relaciones Exteriores de Bhután, transmitieron su interés en las principales iniciativas actuales de la Organización, como la Iniciativa Mano de la mano, y su apoyo a las mismas. Otros reconocieron el importante papel que la innovación y las tecnologías podían desempeñar en el mejoramiento de la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

La Conferencia Regional de la FAO para Asia y el Pacífico continuará hasta mañana, 4 de septiembre. Todas las sesiones de la Conferencia pueden seguirse en directo a través de la retransmisión por Internet. El calendario se puede consultar aquí y el programa anotado está disponible aquí.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]