La FAO y la República de Corea aúnan sus fuerzas para reducir la resistencia a los antimicrobianos transmitida por los alimentos

El Gobierno proporcionará 10 millones de USD en apoyo de la labor del Codex Alimentarius dirigida a contener y reducir la resistencia a los antimicrobianos transmitida por los alimentos

El Acuerdo se centra en la inocuidad de los alimentos y el establecimiento de normas y contiene un acuerdo de contribución que ayudará a simplificar la ejecución de distintos proyectos.

©Photo: ©FAO/...

20/07/2021

20 de julio de 2021, Roma - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la República de Corea, a través de su Ministerio de Inocuidad de los Alimentos y los Medicamentos, han firmado hoy un nuevo Acuerdo marco que establece los términos y condiciones generales que regirán la cooperación a través de contribuciones voluntarias y facilitarán futuras negociaciones entre el Ministerio y la FAO.

El Acuerdo se centra en la inocuidad de los alimentos y el establecimiento de normas y contiene un acuerdo de contribución que ayudará a simplificar la ejecución de distintos proyectos.

La República de Corea aportará 10 millones de USD para ayudar a aplicar y supervisar las normas alimentarias internacionales del Codex Alimentarius, con el objetivo de contener y reducir la resistencia a los antimicrobianos transmitida por los alimentos. La resistencia a los antimicrobianos no solo constituye una seria amenaza para la salud humana y animal, sino que también tiene graves consecuencias para la inocuidad alimentaria, la seguridad alimentaria y el bienestar económico de millones de hogares que se dedican a la agricultura.

El primer proyecto que se llevará a cabo en el marco del Acuerdo será ejecutado por el Centro Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias del Codex y Enfermedades Zoonóticas y la División de Sistemas Alimentarios e Inocuidad de los Alimentos de la FAO, y se centrará en la aplicación de las normas del Codex para prestar apoyo a la contención y la reducción de la resistencia a los antimicrobianos transmitida por los alimentos en seis países, a saber: Bolivia, Camboya, Colombia, Mongolia, Nepal y el Pakistán.

La Sra. Beth Bechdol, Directora General Adjunta que firmó el Acuerdo en nombre de la FAO, encomió el interés y el esfuerzo continuos de la República de Corea por incrementar la cooperación con la FAO y su profundo compromiso con la elaboración de normas alimentarias internacionales y con el Codex Alimentarius. "La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) nos ha mostrado lo importante que es impulsar las normas internacionales de inocuidad de los alimentos para garantizar que nuestros alimentos sigan cruzando las fronteras de forma segura, salvaguardando la seguridad alimentaria y nutricional. Debemos transformar nuestros sistemas agroalimentarios para hacerlos más resilientes e inclusivos si queremos garantizar un mejor futuro alimentario para todos."

Desde que se incorporó a la FAO como país receptor en 1949, la República de Corea se ha convertido en una de las principales economías del Grupo de los Veinte (G20) y en un comprometido asociado financiador de la FAO. El país es desde hace mucho tiempo miembro y firme defensor de la Comisión del Codex Alimentarius, que establece normas, directrices y códigos de prácticas internacionales y regionales. El amplio alcance del Codex, que abarca ámbitos tales como los contaminantes, la nutrición, la higiene de los alimentos, los aditivos, la resistencia a los antimicrobianos y los residuos de plaguicidas y de medicamentos veterinarios, lo convierte en una herramienta esencial para lograr la seguridad alimentaria y acabar con el hambre.

El Sr. Jinseok Kim, Viceministro del Ministerio de Inocuidad de los Alimentos y los Medicamentos, acogió con agrado el nuevo Acuerdo, al ser este una forma de racionalizar y mejorar la cooperación duradera entre la FAO y la República de Corea y, en los años venideros, una base para que ambas partes incrementen el número de intervenciones en esferas de interés común.

"Sin la colaboración mundial, no podemos superar las dificultades ocasionadas por la pandemia y creo que esa es la razón de que hoy estemos aquí: para trabajar conjuntamente", afirmó el Viceministro Kim. "Es nuestra responsabilidad prestar apoyo a otros países, y la forma más eficaz de hacerlo es a través de la FAO, el principal interlocutor de las Naciones Unidas en materia de inocuidad alimentaria. Es esencial seguir avanzando y, a partir de hoy, Corea quisiera desempeñar un papel de liderazgo en la inocuidad alimentaria mundial."

La República de Corea alberga actualmente el Grupo de acción intergubernamental especial del Codex sobre la resistencia a los antimicrobianos, que está encargado de elaborar orientaciones de base científica sobre la gestión de la resistencia a los antimicrobianos transmitida por los alimentos. Se espera que el Grupo finalice su labor en 2021.

Además de albergar al Grupo de acción y respaldar la elaboración de normas internacionales, la República de Corea predica con el ejemplo en sus propios esfuerzos por reducir al mínimo y contener la resistencia a los antimicrobianos en la cadena alimentaria y ha expresado el deseo de ayudar a otros países a abordar la resistencia a los antimicrobianos, facilitando la transición del establecimiento de normas a la aplicación de las orientaciones del Codex con la colaboración y el apoyo de la FAO.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]