El Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria cumple 10 años: la erradicación del hambre es tarea de todos

Hoy da comienzo la reunión anual de los asociados mundiales del módulo

La FAO y el PMA colaboran con 70 asociados mundiales, gobiernos y miles de ONG locales e internacionales, a través del Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria, para prestar asistencia vital en materia de alimentación y medios de subsistencia en más de 30 países.

©Photo: ©FAO/Albert Gonzalez Farran

11/11/2020
11 de noviembre de 2020, Roma. Este año, el Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria, que coordina la asistencia en materia de alimentación y medios de subsistencia dirigida a salvar las vidas de personas afectadas por las crisis, cumple 10 años y celebra este aniversario en su reunión bianual de asociados mundiales, celebrada hoy de forma virtual, con la participación del Director General de la FAO, el Sr. QU Dongyu, el Director Ejecutivo Adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Sr. Amir Abdulla, y asociados del módulo pertenecientes a organizaciones no gubernamentales (ONG) y el ámbito académico.

La FAO y el PMA, los dos organismos codirectores del módulo, colaboran con 70 asociados mundiales, gobiernos y miles de ONG locales e internacionales, a través del Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria, para prestar asistencia vital en materia de alimentación y medios de subsistencia en más de 30 países.

El Director General, el Sr. Qu, destacó que la misión del Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria era ahora aún más relevante, ya que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) había alterado otras catástrofes, tales como conflictos y brotes de plagas, y había sumido a un mayor número de personas en altos niveles de hambre.

"Gracias a un llamamiento conjunto para cubrir las crecientes necesidades de alimentos de millones de personas y estabilizar las cadenas de suministro alimentario, la FAO y el PMA han asegurado que la seguridad alimentaria fuera una de las piedras angulares de la respuesta mundial a la pandemia y la consolidación de la paz", señaló el Sr. Qu.

El Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria ha constituido un grupo de trabajo sobre la COVID-19, con más de 100 especialistas de 38 organizaciones, para brindar apoyo técnico y orientación a los asociados sobre el terreno desde el inicio de la pandemia, a fin de gestionar entornos operativos inciertos y que cambian con rapidez.

"Nuestra colaboración tiene su mayor repercusión en el plano nacional", indicó el Director General de la FAO.
Subrayó la importancia del control por parte de los países y el fortalecimiento de la capacidad local y ofreció ejemplos de cómo la FAO está colaborando con los gobiernos y otros asociados para conseguirlo.

Uno de estos ejemplos es la respuesta contra la langosta del desierto en África oriental, donde los gobiernos, apoyados por la FAO, dirigen las operaciones de control, en tanto que los asociados y las ONG locales crean conciencia sobre la plaga, señalizan las infestaciones y prestan apoyo a los agricultores para salvaguardar sus medios de vida.

El Sr. Qu señaló que la FAO estaba decidida a seguir trabajando con todos los asociados y buscar nuevas formas de mejorar y perfeccionar el módulo y su labor de manera que continuara siendo "adecuado para sus fines en un mundo en rápida evolución".

El Sr. Abdulla destacó que muchos lugares se enfrentaban a la COVID-19, los conflictos y el cambio climático al mismo tiempo. Este era el motivo por el que resultaba tan importante adoptar medidas coordinadas e invertir los fondos con sensatez, para obtener el mayor rendimiento y evitar duplicaciones, señaló el Sr. Abdulla, quien añadió que el módulo había desempeñado un "papel fundamental" al respecto.

"Todas las organizaciones, los asociados, todos los que trabajamos en este ámbito debemos centrarnos en los vulnerables, centrarnos en los hambrientos. Estamos motivados por los valores esenciales del módulo, lo que supone integrar y coordinar, pero haciéndolo con integridad, humanidad e inclusión", declaró el Sr. Abdulla.

También señaló que la concesión del Premio Nobel de la Paz de 2020 al PMA constituía un reconocimiento a "lo que todos hacemos", a todos los asociados.

La baronesa Valerie Amos, Directora del University College de Oxford y ex Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, participó en la inauguración de la reunión mediante un mensaje de vídeo. Felicitó al módulo por su labor de velar por que las personas atrapadas en situaciones de emergencia reciban alimentos, lo que describió como "una prioridad absoluta en estos momentos de crisis".

"Ante la propagación de la pandemia de la COVID a tantos países y regiones del mundo, la tarea que ustedes desempeñan seguirá siendo urgente", indicó la Sra. Amos, al tiempo que añadió que, aunque deberían haberse obtenido "progresos mucho mejores", la "contribución del Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria y su labor con los asociados está marcando ya una diferencia".

El Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria: 10 años después

El Sr. Bruno Minjauw, coordinador del Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria, y la Sra. Naouar Labidi, asesora superior sobre seguridad alimentaria mundial, expusieron la situación del hambre en el mundo y por qué se puso en marcha el módulo, qué ha logrado hasta el momento y a dónde se dirige habida cuenta de los retos sin precedentes de hoy en día.

En los últimos 10 años, el Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria ha respondido ante crisis importantes, desde el suministro de socorro alimentario a los afectados por el tifón Haiyan en Filipinas y el Ébola en África occidental, por citar algunos, hasta el rescate de personas al borde de la hambruna en el noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y el Yemen en 2017, y la lucha contra los actuales brotes de langosta del desierto y la crisis de la COVID‑19.

El Sr. Jan Egeland, Secretario General del Consejo Noruego para Refugiados, uno de los ocho miembros del Grupo asesor estratégico del Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria, que habló sobre los desafíos y oportunidades en relación con la labor del módulo, destacó que "los próximos 10 años serán difíciles" y que temía que las diferencias entre las necesidades y los recursos aumentasen aún más. Como oportunidades, mencionó la obtención de instrumentos de evaluación de las necesidades que fuesen "en tiempo aún más real", de manera que se pudiera mejorar el acceso a comunidades a las que es difícil llegar, y mejores comunicaciones con las comunidades.

Más información sobre el Módulo

Las operaciones de distribución de alimentos en situaciones de emergencia se basan en sólidos sistemas de seguimiento y evaluación, la recopilación de datos y el intercambio de información, lo que garantiza que las medidas para erradicar la inseguridad alimentaria aguda sean eficaces, al no haber lagunas, duplicaciones o pérdidas de tiempo y dinero.

El Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria conecta la respuesta a situaciones de emergencia con la resiliencia a más largo plazo, de manera que no solo se rescata a las poblaciones vulnerables del abismo, sino que también se les dota de conocimientos y medios para mejorar sus vidas y medios de subsistencia a largo plazo.

El número de beneficiarios a los que presta asistencia el Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria ha ido en aumento, pasando de 52 millones en 2013 a 100 millones en 2020. En la actualidad, el Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria necesita una financiación de 9 000 millones de dólares, una cantidad que supera con creces la necesaria hace 10 años cuando el módulo fue creado.

Más información sobre la reunión del Módulo Mundial de Seguridad Alimentaria

En la reunión mundial de asociados, que se celebra el 11 y 12 de noviembre de forma virtual, se abarcarán una serie de temas, tales como las dificultades en materia de coordinación y las nuevas formas de trabajar, la reaparición de la hambruna, la seguridad alimentaria y los conflictos, la variabilidad del clima y los sistemas alimentarios, así como la mejora y la adaptación de la localización.

Puede consultarse aquí la lista completa de temas y ponentes.
Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]