26 de noviembre de 2020, Port Moresby/Roma - En el marco de los esfuerzos por apoyar a los pequeños agricultores y crear cadenas de valor agroalimentarias más inclusivas en Papua Nueva Guinea, la FAO ha implicado al sector privado local en la implementación del programa STREIT, cofinanciado por la Unión Europea (UE), asociándose con Paradise Foods Ltd., la empresa nacional de elaboración de alimentos más antigua del país.
El nuevo memorando de entendimiento firmado hoy tiene por objeto promover cadenas de valor de la producción de cacao más inclusivas y sostenibles y crear oportunidades de generación de ingresos para los pequeños agricultores, mediante la mejora de la calidad, un mejor acceso a los mercados y la elaboración de planes de certificación de los productos.
"La participación del sector privado local y su vinculación efectiva con los pequeños productores es una parte fundamental del desarrollo sostenible a largo plazo de la cadena de valor del cacao. Esperamos contar con más asociados; ya hemos llegado a más de 10 000 pequeños agricultores, y el número de beneficiarios aumentará notablemente en 2021", afirmó Ken Shimizu, Oficial de programas de la FAO en Papua Nueva Guinea.
James Rice, Director General del Grupo Paradise Foods Ltd., acogió con satisfacción el acuerdo. "Este tipo de colaboración -dijo- refleja nuestro compromiso a largo plazo de invertir en la producción y elaboración sostenibles de cacao a pequeña escala en Papua Nueva Guinea".
"El programa STREIT, cofinanciado por la UE, apoyará a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (MIPYME) locales en el desarrollo de cadenas de valor del cacao, la vainilla y la pesca sostenibles e inclusivas". En consonancia con la Estrategia Gubernamental para el Cacao, celebramos esta colaboración con Paradise Foods y esperamos que más empresarios agrícolas, empresas y agricultores locales se beneficien del programa", señaló por su parte Jernej Videtič, Embajador de la UE en Papua Nueva Guinea.
El cacao es uno de los cultivos comerciales más importantes del país y lo producen principalmente pequeños agricultores que dependen de él para su subsistencia. Paradise Foods es la única empresa de Papua Nueva Guinea que transforma el cacao en un producto semielaborado y que, al mismo tiempo, elabora chocolates de calidad para los mercados nacionales y de exportación. La empresa se ha comprometido a utilizar exclusivamente materias primas procedentes de pequeños productores, a fin de respaldar el desarrollo de una cadena de valor agrícola y del cacao inclusiva en el país.
La asociación apoyará los esfuerzos de reducción de la pobreza rural y contribuirá al logro de los objetivos del proyecto de la UE de
Apoyo a la iniciativa empresarial, la inversión y el comercio rurales en Papua Nueva Guinea (STREIT PNG, por sus siglas en inglés), la mayor contribución financiera de la UE a proyectos en la región del Pacífico. La FAO es el principal organismo de ejecución del STREIT y coordina la labor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El proyecto STREIT también tiene por objeto mejorar el desarrollo económico sostenible e inclusivo y la creación de empleo, centrándose específicamente en las mujeres, los jóvenes y la adaptación al cambio climático.
Más concretamente, la nueva asociación -conforme con la
Iniciativa Mano de la mano de la FAO - fortalecerá el compromiso del sector privado con los productores locales de cacao y facilitará una mayor participación de los pequeños productores, los comerciantes y sus organizaciones en la cadena de suministro de cacao. La colaboración se centrará inicialmente en las provincias Sepik Oriental y Sepik Occidental de Papua Nueva Guinea, donde la FAO y Paradise Foods, Ltd., mediante el suministro de conocimientos especializados, apoyarán conjuntamente la elaboración de planes de certificación pertinentes para los pequeños productores de cacao. La mejora de la calidad y la certificación normalizada ayudarán a aumentar las posibilidades de comercialización a largo plazo de los productos de cacao locales y brindar oportunidades de generación de ingresos a los pequeños productores.