La Academia de Ciencias Agrícolas de Jiangsu y la FAO unen sus fuerzas para apoyar la agricultura sostenible y las economías rurales

Respaldar a los pequeños campesinos a través de la innovación tecnológica

La asociación se centrará en actividades que promuevan la revitalización rural y el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales, prestando especial atención a las zonas rurales y a los agricultores marginados.

©Photo: ©FAO/Lekha Edirisinghe

07/04/2020

7de abril de 2020, Roma/Nanjing - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Academia de Ciencias Agrícolas de Jiangsu (JAAS, por sus siglas en inglés) han firmado un acuerdo de asociación que prevé esfuerzos conjuntos para apoyar a los pequeños agricultores mediante la innovación tecnológica.

La colaboración se centrará en desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, resilientes y eficientes en las zonas urbanas y rurales, y en el intercambio de conocimientos y tecnologías con los países en desarrollo a través del marco de Cooperación Sur-Sur y triangular de la FAO.

“La Academia de Ciencias Agrícolas de Jiangsu objetivo cuenta con una larga experiencia trabajando en China para ayudar a modernizar y desarrollar la agricultura a través de la innovación científica y tecnológica”, aseguró el Presidente de la JAAS, YiZhongyi. “La cooperación con la FAO –añadió- abrirá una ventanade oportunidad para que la JAAS aprenda y contribuya a su marco de cooperación Sur-Sur y triangular”.

“La innovación y la transferencia de tecnología son fundamentales para allanar el camino hacia unos sistemas alimentarios saludables y sostenibles”, dijo por su parte el Director General Adjunto de la FAOpara Operaciones, Laurent Thomas. “La alianza entre la JAAS y la FAO –dijo- permitirá compartir los conocimientos y la experiencia para apoyar soluciones y desarrollar capacidades para fortalecer el desarrollo de la agricultura sostenible en China, el Sudeste asiático y África”.

La JAAS es una institución de investigación integral sobre agricultura y medicina veterinaria que se localiza enla provincia china de Jiangsu. A través de su labor, la JAAS aborda una amplia gama de retos que actualmente repercuten en el desarrollo agrícola y las economías rurales locales. La academia está integrada por 17 institutos especializados y 11 institutos regionales, cuyos campos de investigación abarcan entre otros las ciencias agrícolas, las ciencias animales, la inocuidad de los alimentos y la nutrición, los recursos agrícolas y el medio ambiente o la mecanización agrícola.

En los últimos decenios, China ha experimentado una revitalización urbana y rural exitosa. En la región del delta del río Yangtsé -zona que representa casi el 25 por ciento del PIB de China-, la JAAS se ha dedicado a implementaruna agricultura sostenible mediante la innovación y la digitalización, incluyendola provincia de Jiangsu.

Intentar ayudar a los más rezagados

La asociación se centrará en actividades que promuevan la revitalización rural y el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales, prestando especial atención a las zonas rurales y a los agricultores marginados. El objetivo es garantizar la inocuidad de los alimentos, alcanzar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza, tanto en el campo como en la ciudad.

Como parte de su colaboración, la FAO y la JAAS se asegurarán de que la investigación, las mejores prácticas y las innovaciones en los ámbitos de la agricultura sostenible y la mecanización se compartan ampliamente, tanto con las comunidades rurales de China como con otros países con importantes sectores agrícolas que se beneficiarían de esta experiencia. La asociación se basará en el marco de Cooperación Sur-Sur y Triangular de la FAO para fomentar un desarrollo agrícola sostenible y resiliente al clima, tanto en las zonas rurales de China como en algunas áreas de África, enforma adecuada para las condiciones agroecológicas y socioeconómicas locales.

Las investigaciones realizadas en el contexto de este acuerdo se centrarán en el desarrollo de sistemas agrícolas y programas de extensión relevantessobre agricultura circular, agricultura de conservación y agricultura inteligente, con el objetivo general de salvaguardar los recursos agrícolas y el medio ambiente, garantizar la inocuidad de los alimentos y fortalecer las cadenas de valor y las cadenas de suministro alimentario entre las zonas rurales y urbanas.

Aprovechar las fortalezas complementarias

Esta alianzaaprovecha la colaboración entre las dos organizaciones en relación con la innovación, la agricultura sostenible y los sistemas alimentarios en entornos urbanos y rurales. A través de las Escuelas de campo para agricultores, la FAO y la JAAS han llevado a cabo una serie de programas de capacitación para mitigar los riesgos de los plaguicidas en algunas aldeas rurales. En noviembre de 2019, se abordó la colaboración entre sistemas alimentarios urbanos y regionales en un seminario sobre sistemas alimentarios sostenibles organizado por ambas entidades, en el que se abordaron también la urbanización, la pérdida y el desperdicio de alimentos, la agricultura urbana y el comercio electrónico de productos agrícolas frescos. En marzo la FAO y la JAAS organizaron también conjuntamente el Foro sobre Revitalización Rural y Desarrollo Urbano y Rural Integrado, parapromover el desarrollo agrícola sostenible y resiliente al clima, el empoderamiento económico rural, la protección social y el empleo rural decente.


Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]