Kuwait apoya los esfuerzos para mitigar el hambre en Siria

La FAO aplaude la contribución kuwaití de 3 millones de dólares EEUU para ayudar a los agricultores y ganaderos sirios

Atendiendo una explotación avícola en Siria que recibe ayuda de la FAO.

©Photo: ©FAO/Fadi Khure

06/08/2019

7 de agosto de 2019, El Cairo/Roma - Kuwait y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han reforzado su alianza para ayudar a los agricultores y ganaderos sirios a recuperarse y mejorar su seguridad alimentaria y nutrición. Todo ello gracias a una contribución de 3 millones de dólares EEUU aportados por Kuwait y destinados a unas 20 000 personas en situación de extrema vulnerabilidad y a sus familias.

"El Gobierno de Kuwait está comprometido en el apoyo a las personas que necesitan ayuda humanitaria. Es importante restablecer y fortalecer los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria del pueblo sirio", dijo Jamal Al-Ghunaim, Representante Permanente de Kuwait ante las Naciones Unidas en Ginebra.

"Aplaudimos esta colaboración reforzada entre Kuwait y la FAO", aseguró por su parte Abdessalam Ould Ahmed, Director General Adjunto de la FAO y Representante Regional para Oriente Próximo y África del Norte "Esta generosa contribución -añadió- permitirá hacer muchas cosas y es muy oportuna. Ayudará a la FAO a intensificar sus esfuerzos en apoyo de las comunidades sirias que padecen inseguridad alimentaria y a poner en marcha actividades destinadas a aumentar la resiliencia de las comunidades agrícolas, mejorando a la vez su seguridad alimentaria y nutrición".

De manera más amplia, Kuwait y la FAO colaboran cada vez más en la lucha contra el hambre y la malnutrición, y ayudan a las comunidades afectadas por los desastres en la región de Oriente Medio y África del Norte y en otros lugares, en países como Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Nigeria.

Ayudar a los agricultores sirios a hacer frente al hambre y a recuperarse

La contribución de Kuwait se destinará a ayudar a unos 20 000 agricultores y ganaderos vulnerables -en especial a los hogares encabezados por mujeres-, y a sus familias ampliadas con semillas de hortalizas, material para el riego y piensos para sus animales, así como a apoyar la rehabilitación de sus viveros de cultivos forrajeros y la capacitación sobre mejores prácticas agrícolas.

La FAO llevará a cabo estas actividades en las provincias sirias de Daraa, As-Sweida, Deir-Ez-Zor y Hama.

"Nuestro objetivo es fortalecer la capacidad productiva de las familias campesinas más afectadas en las zonas rurales mediante el suministro de insumos agrícolas y capacitación técnica intensiva", aseguró Mike Robson, Representante de la FAO en Siria.

"Nuestra asociación con Kuwait -añadió- refleja nuestra aspiración común de fortalecer la resiliencia y mejorar las vidas de la población siria más vulnerable".

La prolongada crisis en Siria, unida a la sequía más grave en décadas, ha mermado gravemente la producción agrícola del país. Esto ha llevado a más de 6 millones de personas a enfrentarse al hambre y a cada vez mayores dificultades para alimentar a sus familias, así como a elevados precios de los alimentos.

Para hacer frente a esta situación, la FAO trabaja con sus socios para:

  • Crear y restablecer oportunidades de generación de ingresos en la agricultura, y apoyar a las familias afectadas por el hambre para que preserven y aprovechen sus activos.
  • Apoyar la rehabilitación y construcción de infraestructuras que apoyen a la agricultura (irrigación, viveros, unidades de procesado de alimentos, laboratorios de sanidad animal) y mejorar así los vínculos de los agricultores con las cadenas de valor.
  • Ofrecer servicios de apoyo, sistemas de alerta temprana y de reducción del riesgo de desastres-

La FAO desempeña también un papel relevante en reforzar la coordinación de todos los asociados que trabajan para mejorar la seguridad alimentaria en Siria.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]