21 de septiembre de 2020, Mascate/Roma - El 35.º período de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para el Cercano Oriente ha comenzado hoy con los temas relativos a la transformación de los sistemas alimentarios para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la respuesta a las repercusiones de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) como elementos centrales de los debates.
La pandemia de la COVID-19 "es principalmente una crisis sanitaria, pero sus repercusiones han afectado a todas las esferas de nuestras vidas, sobre todo a la seguridad alimentaria y los ingresos", declaró el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu.
El Director General señaló que la pandemia y las medidas para contenerla planteaban desafíos importantes, especialmente para las comunidades más vulnerables, pues amenazaban con complicar crisis existentes como los conflictos, las catástrofes naturales, el cambio climático, las plagas y las infestaciones. "Esto subraya la necesidad de adoptar medidas normativas y realizar inversiones basadas en datos objetivos y coordinadas para hacer que los sistemas alimentarios sean más saludables y sostenibles", añadió el Sr. QU.
El Presidente de la Conferencia Regional, Excmo. Sr. Saoud Bin Hamoud AlHabsi, Ministro de Agricultura, Patrimonio Pesquero y Recursos Hídricos de la Sultanía de Omán, pidió una respuesta coordinada frente a la pandemia de la COVID-19, ya que los países habían tenido dificultades para garantizar la productividad agrícola y la accesibilidad de los alimentos. También mencionó que algunos países se habían visto afectados por infestaciones de langostas del desierto.
La gran dependencia de las importaciones de productos alimenticios de la región generó preocupaciones anticipadas ante la propagación de la pandemia de la COVID-19. Se han reducido al mínimo los riesgos relativos a la disponibilidad de alimentos gracias a las rápidas medidas adoptadas por los gobiernos y los agricultores de la región y de otras zonas con el fin de mantener funcionando los mercados de alimentos. El apoyo normativo continuado y la inversión en todo el sistema alimentario son elementos fundamentales para mitigar futuros riesgos y acelerar la recuperación.
En este contexto, la FAO ha elaborado un
Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 exhaustivo e integral que abarca siete esferas prioritarias clave en las que se necesita adoptar medidas urgentemente. El objetivo de este programa consiste en mitigar los efectos inmediatos de la pandemia y, al mismo tiempo, reforzar la resiliencia futura de los sistemas alimentarios y los medios de vida.
"El Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 elaborado por la FAO es una respuesta institucional conjunta y verdaderamente coherente a sus necesidades, pues vincula a todas las partes de la Organización y aprovecha la capacidad técnica, operacional, normativa y de datos de la FAO para apoyar las medidas que se adopten a nivel mundial, regional y nacional", afirmó el Director General.
El programa de la Conferencia incluye una mesa redonda ministerial destinada a promover el diálogo de alto nivel en materia de políticas centrándose en medidas concretas orientadas a transformar los sistemas alimentarios para lograr los ODS y responder a las repercusiones de la pandemia de la COVID‑19.
Transformar los sistemas alimentarios:
La Conferencia, de dos días de duración y organizada de manera virtual por la Sultanía de Omán, reúne a 30 Miembros de la FAO, así como a representantes de organizaciones asociadas, la sociedad civil, el sector privado e instituciones académicas, con el fin de determinar soluciones normativas innovadoras relacionadas con el tema de este año, es decir, "Transformar los sistemas alimentarios para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
La región del Cercano Oriente y África del Norte no está en vías de lograr la meta del ODS 2 relativa a poner fin al hambre y la malnutrición en todas sus formas para 2030. El hambre está aumentando en la región, impulsada principalmente por los conflictos y las crisis. Al mismo tiempo, también están disparándose los niveles de sobrepeso y obesidad en la población adulta e infantil.
El Director General recalcó que era necesario cambiar los sistemas alimentarios de la región a fin de garantizar dietas sostenibles y saludables para una población cada vez más numerosa y más urbana en un contexto de escasez de agua y de empeoramiento del cambio climático, y anunció que la primera Científica Jefa en la historia de la FAO procedería de la región del Cercano Oriente y África del Norte: la Sra. Ismahane Elouafi, de Marruecos.
El Sr. QU indicó cuatro elementos importantes para impulsar la transformación rural, fomentar el crecimiento económico y ayudar a transformar los sistemas alimentarios de la región: políticas multisectoriales bien diseñadas que creen un entorno propicio, innovación en los procesos e insumos agrícolas, inversiones públicas y privadas orientadas adecuadamente y una actividad agrícola vital.
El Director General también destacó la I
niciativa Mano de la mano de la FAO como nuevo modelo operativo para colaborar con miras a determinar dónde y cómo se pueden orientar las medidas para llegar a los más vulnerables y tener el mayor impacto en la pobreza y el hambre. La Iniciativa se apoya en instrumentos y tecnologías punteros como, por ejemplo, la Plataforma geoespacial Mano de la mano y el laboratorio de datos de la FAO para la innovación estadística.
Conferencia Regional
Al final del primer día de la Conferencia, se prevé que los Miembros aprueben una declaración ministerial en la que se confirme su compromiso para fortalecer en mayor medida la colaboración regional y abordar de manera eficaz los desafíos comunes, en particular la seguridad alimentaria y la nutrición, la escasez de agua, el cambio climático y los desafíos que plantean las plagas y enfermedades transfronterizas, y se movilice apoyo para mitigar los efectos negativos asociados a estos desafíos.
Durante el segundo día, en la sesión se examinarán las recomendaciones y conclusiones de las reuniones técnicas consultivas regionales, una serie de reuniones técnicas de preparación que tuvieron lugar a principios de este año y a las que asistieron oficiales superiores de los ministerios de agricultura, recursos hídricos, medio ambiente y sanidad de 30 países, así como representantes permanentes de gobiernos ante la FAO, personal de la Organización y representantes de organizaciones regionales, el sector privado e instituciones académicas. La Conferencia aprobará el conjunto final de recomendaciones y medidas para los países, la FAO y otras partes interesadas.
Los Miembros de la FAO del Cercano Oriente y África del Norte se reúnen cada dos años para debatir cuestiones de interés común y orientar la labor de la FAO a la hora de prestar apoyo a los sectores alimentario y agrícola de la región. La Conferencia Regional de este año incrementará aún más el impacto de la FAO en la región y definirá sus prioridades de trabajo durante los próximos dos años.