De la Oficina Regional de la FAO para África
©FAO/Arete/Ismail Taxta
Mogadiscio – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Embajada británica en Mogadiscio han puesto en marcha un programa de acción preventiva y preparación en Somalia ante la previsión de que se produzca un episodio de El Niño.
El Niño es un patrón climático que está previsto que provoque un aumento de las precipitaciones, y las zonas ribereñas de Somalia se encuentran especialmente en riesgo de padecer inundaciones graves. Actualmente, las probabilidades de que El Niño continúe hasta el final del año son superiores al 90 %, y la FAO estima que 1,2 millones de personas se encuentran en zonas con un alto riesgo de inundaciones. La unidad de Gestión de la información sobre aguas y tierras de Somalia de la FAO anticipa que se producirá un episodio importante de inundaciones de una magnitud que, desde el punto de vista estadístico, solo es probable que se produzca una vez cada 100 años, y este episodio sigue a otra inundación histórica que se produjo anteriormente este año y que desplazó a unas 245 000 personas a lo largo del río Shabelle. Un episodio de inundaciones relacionado con El Niño de estas dimensiones en las zonas ribereñas podría provocar pérdidas humanas, desplazamientos masivos, la destrucción de propiedades y la pérdida de medios de vida, dando lugar a un incremento de la inseguridad alimentaria aguda.
Para mitigar los efectos de una posible catástrofe, la FAO y la Embajada británica en Mogadiscio han puesto en marcha una iniciativa de acción preventiva y preparación, por valor de 3,8 millones de USD, en las zonas que afrontan los mayores riesgos. El proyecto Badbaado, que significa “salvar de la calamidad”, forma parte del programa de múltiples donantes de la FAO relativo al El Niño, cuyo objetivo consiste en mitigar la amenaza de que se produzcan inundaciones graves y una catástrofe humanitaria durante la segunda estación húmeda más importante del país, que tendrá lugar entre octubre y diciembre de este año, prepararse para ella y dar una respuesta a la misma.
“Tenemos muy poco tiempo, solo unos meses, para prepararnos para las peores repercusiones de El Niño y mitigarlas, y agradecemos al Reino Unido la rápida movilización de apoyo para esta importante labor. Mediante la puesta en marcha de medidas anticipadas y correctamente fundamentadas, juntos podemos ayudar a proteger a las comunidades rurales vulnerables de las peores repercusiones de la catástrofe”, afirmó el Sr. Etienne Peterschmitt, Representante de la FAO ante Somalia.
“Somalia está afrontando una nueva crisis, pues se ha declarado el inicio de El Niño y este año puede dar lugar a un episodio de inundaciones que se produce una vez cada 100 años. Estamos actuando ahora para priorizar recursos”, declaró el Sr. Damon Bristow, Director de Desarrollo de la Embajada británica en Mogadiscio. “Esta iniciativa rentable y sostenible llevada a cabo de manera conjunta con la FAO nos permitirá salvar vidas y evitar daños al ganado, los cultivos y las propiedades, algo que podría perjudicar enormemente los medios de vida de las comunidades más vulnerables de Somalia”, afirmó.
Bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Riego y en asociación con el Organismo de Gestión de Catástrofes de Somalia, la FAO prevé cerrar 937 metros de puntos de rotura a lo largo del río Shabelle en la ciudad de Beletweyne, con vistas a ralentizar las aguas procedentes de las inundaciones, reducir la repercusión inmediata de las inundaciones y proporcionar a la población tiempo para alejarse de las zonas de alto riesgo. El proyecto también tiene por objeto rehabilitar uno de los principales canales para redirigir las aguas de inundación lejos de las zonas pobladas de Beletweyne, así como colocar de manera preventiva 800 000 sacos de arena en zonas propensas a las inundaciones.
Se activarán los sistemas de alerta temprana en colaboración con el Gobierno y los equipos de respuesta locales a lo largo de los ríos Shabelle y Juba, y se transmitirán mensajes a las comunidades a través de las emisoras locales de radio, servicios de mensajería SMS y los canales oficiales para informar sobre las medidas preventivas y salvar vidas. La FAO también colaborará con las autoridades y grupos comunitarios locales para apoyar la planificación de la evacuación.
Información de antecedentes para editores