El Director General de la FAO y la Rectora de la Universidad La Sapienza de Roma estrechan su colaboración y presentan un jardín hidropónico innovador y sostenible
El Director General de la FAO, QU Dongyu, y la Rectora de la Universidad La Sapienza de Roma, Antonella Polimeni, asistieron a la inauguración del nuevo jardín hidropónico en la sede de la FAO (Terraza).
©FAO/Alessia Pierdomenico
Roma. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad La Sapienza de Roma han consolidado aún más su colaboración en materia de investigación en el ámbito de la agricultura sostenible con la inauguración de un huerto hidropónico en la terraza de la FAO, fruto del estudio de nuevas técnicas de cultivo basadas en el agua.
En este innovador huerto, patrocinado por la Universidad La Sapienza, la Secretaría de la Alianza para las Montañas y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, se emplean técnicas innovadoras que suponen un avance en el cultivo hidropónico tradicional.
El huerto, que se suma al instalado en 2021 —resultado de la colaboración ya existente entre las instituciones—, permite utilizar agua del grifo, sin necesidad de recurrir a agua desmineralizada y con la consiguiente reducción del desperdicio de recursos. En este huerto únicamente se utilizan abonos orgánicos, lo que reduce la huella ecológica del sistema: los microorganismos disueltos en el agua interactúan con las plantas, aumentando su resistencia a factores de estrés como las altas temperaturas y las plagas. Además, el sistema está diseñado para su uso en exteriores, lo que elimina la necesidad de luz artificial que se emplea en los cultivos hidropónicos convencionales y permite mantener un consumo energético diario excepcionalmente bajo. Por último, un 90 % del huerto se ha construido con madera sostenible certificada, con lo que se ha minimizado el uso del plástico que, en cambio, sí se emplea en los sistemas hidropónicos convencionales.
En su discurso principal durante la ceremonia, a la que asistieron la Sra. Antonella Polimeni, Rectora de la Universidad La Sapienza, y la Sra. Stefania Costanza, Representante Permanente Adjunta de Italia ante la FAO, el Director General de la FAO definió a la agricultura hidropónica como una combinación de tecnología tradicional y moderna. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de un diálogo fructífero y constante entre el mundo académico y la FAO, que redundaría en beneficio de ambas partes.
El huerto hidropónico servirá como banco de pruebas para la investigación sobre la posibilidad de mejorar la gestión de los recursos en la agricultura sin suelo, que puede servir de alternativa o complemento a la agricultura convencional, con posibles aplicaciones en zonas con escasez de agua y suelo cultivable, como las montañas.
Durante la ceremonia, el Director General de la FAO y la Rectora de la Universidad La Sapienza, renovaron la colaboración mantenida en el marco del programa emblemático de la FAO, los Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) y la Alianza para las montañas, con el huerto hidropónico, como se establece en el memorando de entendimiento firmado en diciembre de 2023.
Giacomo Martella Oficina de Prensa, FAO [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]