Según la FAO, para hacer frente a la escasez de agua es necesario actuar a gran escala con rapidez y determinación

El Director General de la FAO interviene en la quinta Conferencia Internacional de Bagdad sobre el Agua

El Sr. QU Dongyu, Director General, declaró en la conferencia celebrada en Bagdad que el agua es una prioridad estratégica para la FAO

©FAO/Ismael Adnan

24/05/2025

Bagdad – El mundo debe actuar a gran escala con rapidez y determinación para hacer frente a la creciente amenaza que suponen la escasez de agua y los choques climáticos, según ha declarado hoy el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la quinta Conferencia Internacional de Bagdad sobre el Agua. 

El Sr. QU fue invitado a pronunciar las observaciones preliminares en la conferencia celebrada en la capital iraquí. Organizada por el Ministerio de Recursos Hídricos del Iraq, la conferencia brindó a la FAO la oportunidad de reunir a expertos, responsables de las políticas y asociados para intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración en pro del desarrollo sostenible del agua y la agricultura. Entre los asistentes se encontraba el Excmo. Sr. Mohammed Shia Al Sudani, Primer Ministro del país. 

El agua se encuentra sometida a una presión cada vez mayor en todo el mundo debido al aumento de la demanda, la intensificación de las sequías y la presencia de intereses contrapuestos. 

La situación es especialmente crítica en Irak, donde el agua constituye un legado histórico. Mesopotamia —“la tierra entre dos ríos”— fue la cuna de civilizaciones antiguas como Sumeria y Babilonia. Hoy los sistemas de gestión del agua, como los canales y los qanats, son una parte fundamental de la identidad del Iraq y han quedado plasmados en el arte, la literatura y los textos religiosos. 

El sector agrícola del país —y su seguridad alimentaria— dependen en gran medida del agua, ya que más del 90 % de este preciado recurso se destina al riego de cultivos básicos como el trigo, la cebada, el arroz y la palma datilera. 

Sin una gestión sostenible del agua, el Iraq corre el riesgo de perder hasta un 50 % de la producción de trigo y cebada de aquí a 2050, lo que aumentaría su dependencia de los volátiles mercados mundiales. Por otro lado, la desaparición de los recursos hídricos amenaza con borrar tradiciones milenarias, desplazar comunidades y romper los vínculos con paisajes históricos. En el caso del Iraq, preservar el patrimonio hídrico significa mantener el legado histórico y la cohesión social. 

Los retos que plantea la escasez de agua no solo afectan al Iraq, sino a gran parte del Oriente Medio y a muchas otras regiones del mundo. 

Para hacer frente a estos retos es necesario actuar “a gran escala con rapidez y determinación”, declaró el Sr. QU. 

En opinión del Director General de la FAO, hay que dar prioridad a la asequibilidad y accesibilidad de las tecnologías hídricas. Asimismo, los encargados de formular las políticas deben fortalecer las capacidades locales y empoderar a los agricultores, en particular a los jóvenes y a las mujeres. Por último, es necesario desplegar a gran escala las medidas que mejor funcionen, ya se trate del riego inteligente o la energía sostenible, a través de programas de formación y transferencia de conocimientos. 

Labor relacionada con el agua 

El agua es un elemento esencial de los sistemas agroalimentarios: riega los cultivos, alimenta al ganado y sostiene los medios de vida de millones de personas. Por eso la FAO la ha convertido en una prioridad estratégica. 

En 2022, la FAO organizó el Diálogo de Roma sobre el agua, un foro para la puesta en común de soluciones prácticas y experiencias exitosas entre países. En 2023, la Conferencia Ministerial de la FAO aprobó que el agua se convirtiera en el tema bienal de la Organización para 2024-25, en reconocimiento de la importancia que el agua tiene para sus Miembros. Y este año, coincidiendo con la celebración del 80.º aniversario de la FAO, la Organización reconocerá públicamente una serie de soluciones innovadoras de todo el mundo en materia de gestión del agua, en el marco del próximo Diálogo de Roma sobre el agua, que tendrá lugar durante la edición de este año del Foro Mundial de la Alimentación. 

A lo largo de este tiempo, la FAO ha llevado a cabo una serie de iniciativas en el Iraq y el Oriente Medio a través del proyecto WaPOR, un portal de libre acceso que utiliza la teledetección para ayudar a los agricultores a usar el agua de manera más eficiente. 

El año pasado, por ejemplo, la FAO apoyó al Iraq en la obtención de un proyecto de 39 millones de USD, cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima, cuyo objetivo es modernizar la irrigación, fortalecer las asociaciones de usuarios del agua, promover prácticas agrícolas resilientes al clima y elaborar políticas eficaces y efectivas para la gestión del agua y la energía. 

El proyecto WaPOR también se aplica en Túnez, donde las herramientas de teledetección ayudan a los agricultores a planificar el riego con mayor precisión; en Egipto, donde el riego alimentado con energía solar facilita un acceso asequible y sostenible al agua; y en Marruecos, donde los sistemas colectivos de microrriego mejoran la eficiencia en el uso del agua y la calidad de los cultivos. 

“Para hacer frente a la escasez de agua y a las sequías se requieren enfoques integrados y basados en datos científicos”, dijo el Sr. QU. “La FAO se ha comprometido a seguir facilitando datos fiables, conocimientos técnicos y asociaciones estratégicas” para ayudar a quienes más lo necesitan a lograr las cuatro mejoras: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. 

Contactos

Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]