Mercados y Comercio

Impulsar la debida diligencia en los sectores del aguacate y la piña

La debida diligencia es un elemento importante de la conducta empresarial responsable

La FAO ha desarrollado una serie de herramientas para ayudar a las fincas y las empresas a comparar las normas y políticas que utilizan con la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola, que costituye la referencia global para la debida diligencia y la conducta empresarial responsable en el sector agrícola.

La debida diligencia es el proceso mediante el cual las empresas identifican, evalúan, mitigan, previenen, remedian y reportan cómo responden a los impactos negativos reales y potenciales de sus actividades y las de sus proveedores y socios comerciales. De este modo, evitan realizar actividades a lo largo de su cadena de valor que puedan tener un impacto negativo en el medio ambiente y en los medios de vida y el bienestar de las personas. La debida diligencia puede mejorar los resultados comerciales de las fincas o empresas, aumentar su sostenibilidad y fortalecer la resiliencia ante las perturbaciones externas. En muchos países, las leyes propuestas o recién aprobadas requieren que las empresas lleven a cabo la debida diligencia basada en el riesgo para identificar, evaluar, mitigar, prevenir e informar de cómo abordan los impactos adversos reales y potenciales de sus actividades, así como las de sus proveedores y socios comerciales.

 

 

Las normas voluntarias de sostenibilidad (NVS) suelen ser utilizadas por los productores de frutas tropicales y las empresas que tratan de gestionar los riesgos y cumplir los requisitos de los mercados internacionales. Sin embargo, la utilidad de estas normas para apoyar la debida diligencia también depende, en parte, del grado de armonización de las normas con las expectativas y normativas internacionales. Para ayudar a las empresas en su análisis de alineamiento inicial, la FAO ha desarrollado:

Esta herramienta de análisis de brechas es gratuita, fácil y rápida de usar. Una vez descargada, funciona completamente sin conexión. Consulte la guía antes de utilizar la herramienta. Los resultados del análisis de brechas estarán disponibles sólo para la empresa que utiliza la herramienta, lo que asegura una confidencialidad total. Al complementar el análisis de brechas, la finca o la empresa obtendrán: 

  • un panorama de los puntos fuertes y débiles de las políticas y de los estándares internos; 
  • orientación sobre el establecimiento de prioridades en las áreas de mejora; e 
  • ideas prácticas sobre cómo la finca o empresa puede aplicar la debida diligencia.

La FAO también está desarrollando evidencias que ayuden a comprender el impacto de las NVS en el comercio de frutas tropicales:

 

Publicaciones
04/12/2023

El proyecto de la FAO “Crear cadenas de valor mundiales responsables en favor de la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales” (GCP/GLO/022/GER) apoya al sector del aguacate y la piña en el desarrollo de sistemas de diligencia debida basados en el riesgo para ser más sostenibles y resilientes a crisis, como eventos climáticos y recesiones económicas.

Proyectos