Cambio climático

La FAO estrecha lazos con Brasil para elevar las prioridades alimentarias y agrícolas de cara a la COP30

La misión de alto nivel se centra en mejorar la colaboración con la Presidencia brasileña para promover la acción climática a través de la inversión en sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes

26/03/2025

Brasilia, 26 de marzo de 2025 - Una delegación de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), encabezada por Kaveh Zahedi, Director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente, concluyó una misión estratégica en Brasilia destinada a reforzar la colaboración con Brasil de cara a la COP30. 

Con la conferencia prevista en el corazón de la selva amazónica en Belém el próximo mes de noviembre, la visita reforzó el compromiso de la FAO de trabajar con la Presidencia para situar la agricultura y la seguridad alimentaria en el centro de las negociaciones sobre el clima y la agenda de acción. 

Durante tres días de discusiones con funcionarios clave del gobierno, la FAO reafirmó su apoyo a la visión de Brasil de integrar la agricultura, los bosques y la seguridad alimentaria en las acciones climáticas. La delegación tuvo reuniones con varios ministerios, entre ellos los de Asuntos Exteriores, Medio Ambiente y Cambio Climático, Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca y Acuicultura, así como con destacadas instituciones de investigación y representantes del sector agroalimentario. 

El tema central de las conversaciones fue la necesidad de ampliar las prácticas agrícolas sostenibles y resilientes para satisfacer tanto las aspiraciones climáticas como las necesidades de seguridad alimentaria. «Si no se amplían los sistemas agrícolas y alimentarios resilientes y sostenibles, incluida la restauración de las tierras agrícolas degradadas, la agrosilvicultura y la gestión sostenible de los bosques, los países no podrán cumplir el Acuerdo de París», subrayó Zahedi. «Esto incluye aumentar las inversiones climáticas tanto en adaptación como en mitigación a través de la agricultura y los sistemas alimentarios, y esperamos apoyar a Brasil en la configuración de esta agenda en la COP30, tal y como hemos hecho en anteriores conferencias sobre el clima», añadió.  

Los debates subrayaron el compromiso de la FAO de fomentar la colaboración intersectorial para hacer frente al cambio climático, con iniciativas de la COP a la COP como la Iniciativa Alimentación y Agricultura para una Transformación Sostenible (FAST) y la Iniciativa Climática Harmoniya de Bakú para los Agricultores

La visión de Brasil para la COP30 

Como anfitrión de la COP30, Brasil se ha comprometido a hacer de la conferencia un punto de inflexión en la acción climática mundial. Marina Silva, Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, hizo hincapié en la importancia de alinear la agricultura y los bosques con las estrategias climáticas, garantizando al mismo tiempo una amplia participación de la sociedad. «La participación social es la piedra angular de cualquier política medioambiental eficaz. Debemos asegurarnos de que las voces de las comunidades rurales, los pequeños agricultores y los grupos marginados sean escuchadas e integradas en las decisiones que dan forma a nuestras estrategias medioambientales y de uso de la tierra», afirmó. 

Brasil ve la COP30 como una oportunidad para alinear la acción climática con el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. La carta de la presidencia del país pide un «mutirão global» (esfuerzo colectivo) para hacer frente a la crisis climática, haciendo hincapié en que la cooperación es el único camino para un progreso real. La FAO sigue siendo un socio clave para traducir esta visión en acción, apoyando el liderazgo de Brasil para garantizar que las soluciones del sistema agroalimentario sean soluciones climáticas.  

El papel de la agricultura en la agenda climática fue reforzado por Paulo Teixeira, Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, quien subrayó la necesidad de que la financiación climática llegue a los pequeños agricultores y apoye prácticas sostenibles cruciales como la agrosilvicultura y las iniciativas de bioeconomía. 

El Secretario del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, Pedro Alves Correa Neto, subrayó la importancia del sector agrícola para alcanzar los objetivos climáticos. «Tenemos que demostrar que la agricultura puede contribuir positivamente tanto a la seguridad alimentaria como a la acción por el clima. Tecnologías como la integración de cultivos-ganadería-silvicultura y la ganadería sostenible forman parte de esta transición, en la que pretendemos aumentar la productividad sin dañar el medio ambiente.»   

Más allá de las instituciones gubernamentales, la FAO también se reunió con algunos de los actores clave en los sectores de la agroindustria y la investigación en Brasil. En la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), su Presidenta Silvia Massruhá destacó los esfuerzos en curso para desarrollar tecnologías agrícolas, incluyendo calculadoras de la huella de carbono y técnicas de restauración de tierras adaptadas a la agricultura tropical, que podrían servir de modelo para otros países a través de la cooperación Sur-Sur. 

Brasil ha sido durante mucho tiempo un actor clave en la gobernanza mundial del clima. La Cumbre de la Tierra de 1992 (Río 92) sentó las bases de los marcos medioambientales internacionales, reforzando la conexión entre clima, biodiversidad y desarrollo sostenible. 

En los últimos años se ha observado una creciente atención internacional sobre el papel crítico de los sistemas agroalimentarios en las tres principales Conferencias de las Partes (COP) de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente. La financiación destacó como una cuestión crucial: los sistemas agroalimentarios representaron menos del 5 % del total de la financiación mundial para el clima en 2019-2020 y representaron el 23 % del total de la financiación para el desarrollo relacionada con el clima en 2022, una disminución con respecto al 37 % de la década anterior. 

A medida que se intensifican los preparativos para la COP30, la colaboración de la FAO con Brasil será fundamental para traducir los compromisos en acciones tangibles. Con Brasil haciendo un llamamiento a la acción colectiva, la movilización financiera y las políticas basadas en la ciencia para hacer frente a la crisis climática, la asociación FAO-Brasil está llamada a desempeñar un papel clave en la configuración de los debates que definirán la COP30 y más allá.