Mujeres de algodón: mujeres rurales que contribuyen al desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria en América Latina
En las zonas rurales de América Latina y el Caribe las mujeres han cumplido un papel importante en el desarrollo agrícola y seguridad alimentaria, cumpliendo múltiples roles y haciendo frente al gran desafío de asegurar la igualdad de género.
Según la FAO, en América Latina y el Caribe, 59 millones de mujeres viven en zonas rurales. 20 millones son parte de la población económicamente activa y 4,5 millones son productoras agrícolas. A nivel mundial, estas mujeres trabajan más y ganan menos, un 24% menos que los hombres.
En la cadena de valor del algodón, son diversas las historias de las mujeres rurales que hacen del campo su apuesta de vida y de desarrollo. Para visibilizar estas historias la Oficina Regional de la FAO lanzó, este año, un concurso de relatos y fotografías sobre las experiencias de vida de las mujeres rurales y sus organizaciones en América Latina y el Caribe y el rol fundamental de ellas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el desarrollo rural y la erradicación del hambre y la pobreza.
Una de estas historias es de la Cooperativa de Producción Artesanal de Ao Po´i y de servicios de Yataity, en Paraguay. Creada hace 23 años, fruto del esfuerzo de un grupo de asociados, entre ellos mujeres agricultoras y artesanas, la Cooperativa trabaja con el algodón como materia prima. A partir de la separación de la fibra de la semilla, en las manos de estas mujeres el hilo del algodón se transforma en artesanías.