Desafíos para la equidad de género en la cadena de valor del algodón
Nuevo estudio visibiliza el rol que cumplen las mujeres rurales productoras de algodón, identifica factores de desigualdad y propone recomendaciones en términos de políticas públicas en la perspectiva de equidad en este rubro.
Es un desafío asegurar la igualdad de género a lo largo de la cadena de valor del algodón y a la vez impedir que se reproduzcan los estereotipos de género, visibilizando el rol de las mujeres en los diferentes eslabones de esta cadena, señaló la FAO.
Un nuevo estudio publicado por la cooperación internacional entre FAO y Brasil presenta un mapeo de los roles de las mujeres algodoneras en cinco país (Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú) identificando las áreas de empoderamiento y desapoderamiento que, en mayor y menor medida, afectan su participación en este importante rubro. El estudio aborda el papel de estas mujeres en la cadena de valor del algodón y los factores que potencian las brechas de género, identificando los cuellos de botella que no permiten la plena participación de las mujeres a lo largo de la misma; paralelamente, el estudio integra el análisis sobre el grado de incorporación del enfoque de género en las políticas públicas de desarrollo rural de los países participantes del estudio.
“Esta información se convierte entonces en una herramienta clave para dialogar con la institucionalidad pública de los países y aportar en la construcción de la agenda de políticas públicas para las mujeres rurales del sector algodonero”, analiza Adriana Gregolin, Coordinadora regional del Proyecto de fortalecimiento del sector algodonero por medio de la cooperación Sur-Sur.