Desencadenar el potencial de las mujeres en la agricultura familiar requiere asistencia técnica y extensión rural con enfoque de género
El rol que juegan las mujeres en la agricultura familiar de América Latina y el Caribe se ha vuelto cada vez más importante, pero desencadenar todo su potencial requiere transformar los sistemas de asistencia técnica y extensión rural bajo el enfoque de g
Una nueva publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) analizó los sistemas de asistencia técnica y extensión rural en Guatemala, Jamaica, Paraguay, Perú y Brasil para generar una serie de recomendaciones que puedan mejorar su impacto sobre las mujeres rurales de la región.
Según la publicación, los servicios públicos de asistencia técnica y extensión rural en la región aún no consideran a las mujeres como participantes activas del proceso productivo en la agricultura familiar. Durante décadas, los gobiernos de la región diseñaron sus programas y proyectos basados en una lógica que considera a la sociedad como un conjunto homogéneo, sin sexo ni raza.
“Hoy sabemos que se requiere una mirada distinta, que reconozca las diferencias e inequidades que enfrentan las mujeres y sepa darles la asistencia y capacitación que necesitan”, explicó Claudia Brito, Oficial de Género de la FAO.