Género

Mejora la calidad del empleo entre los jóvenes rurales de América Latina

Sin embargo, para la mayoría sus trabajos son más riesgosos, más precarios, reciben menor salario y tienen una menor afiliación a la seguridad social en comparación a los adultos.

24/05/2016

Para el conjunto de las zonas rurales de América Latina se aprecia una decidida mejora del empleo rural juvenil en las últimas décadas, señala un nuevo estudio de la FAO.

El estudio, Juventud rural y empleo decente en América Latina, explica que esta tendencia se debe a una importante disminución del empleo infantil, una caída de 20% en la última década de los jóvenes rurales ocupados en el sector agrícola, y un aumento similar en los ocupados en empleo rural no-agrícola.

Gracias al aumento del empleo asalariado formal, hoy existe un sector de jóvenes que tiene mayor cobertura social, mayores ingresos y en general mejores condiciones laborales que el grueso de la población rural.

Sin embargo, a pesar de esta mejora relativa,todavía menos de la mitad de los jóvenes tiene un trabajo decente desde el punto de vista de los ingresos, y la mayor parte sufre de una excesiva carga horaria.

“Los datos muestran que en muchos países de América Latina se está aún muy lejos del empleo decente para una abrumadora mayoría de la población rural joven”, afirmó Martin Dirven, encargada del estudio.

Actualmente, casi 40 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años viven en las zonas rurales de los veinte países que componen América Latina. De ellos, la mayor parte – 11,9 millones – son inactivos, cerca de 9,6 millones trabajan en el sector agrícola y 8,2 millones lo hacen en actividades no agrícolas.

Según el estudio, entre los jóvenes laboralmente inactivos, la mayor parte son mujeres. En las áreas rurales hay una proporción significativa de jóvenes que no estudian ni trabajan, lo que merma su trayectoria laboral y su acceso a la seguridad social. Representan el 58,1% de los jóvenes inactivos rurales, lo que equivale a unos 6,7 millones de jóvenes en la región.

Más información