La formación impulsa la autosuficiencia y los medios de vida de las mujeres afganas
Mushtari se ha convertido en un modelo a seguir para muchas otras mujeres en su comunidad y fuera de ella.
Mushtari Hesari explica prácticas higiénicas de producción alimentaria en su comunidad. ©FAO/Azizyar
“Ahora, no sólo logro mantener a mi familia a nivel económico, sino que he adquirido también muchas aptitudes que me han permitido obtener ingresos, educar a mis hijos y ayudarles a que tengan un futuro mejor”, explica Mushtari Hesari, madre de cuatro hijos que vive en la provincia de Parwan, en Afganistán. Cree que si ella ha logrado ser autosuficiente, otras mujeres también pueden serlo.
Si bien en Afganistán el número de mujeres iguala al de hombres, su participación a nivel social y económico es insignificante. Las mujeres no se involucran plenamente en muchas cuestiones debido a las patrones culturales y la falta de alfabetización y formación en determinados temas socioeconómicos. Mushtari defiende que si se ofrecen mejores oportunidades a las mujeres, éstas pueden proporcionar un apoyo considerable a la economía familiar.
Mushtari vive en un lugar donde las mujeres rara vez participan en la toma de decisiones sobre su vida y su futuro. A nivel económico, son muy dependientes de los miembros masculinos de la familia. Sin embargo, como mujer instruida que se graduó en la facultad de alfabetización, Mushtari siempre pensó en poder mejorar la vida y los medios de subsistencia de las mujeres de su comunidad. Esto la llevó a dar el siguiente paso y tratar de hacer algo por ellas.