Creación de capacidad y gestión de los conocimientos por la igualdad de géneros
Nuevo programa conjunto FAO/FIDA destinado a mejorar la eficacia de las operaciones para reducir la pobreza rural a través de la incorporación de la perspectiva de género
Preparación de la tierra para el cultivo en Perú [FAO/A.Proto]
La FAO y el FIDA iniciaron en mayo de 2009 un programa mundial de dos años de duración destinado a promover la igualdad de género mediante la creación de capacidad y la gestión de los conocimientos. El programa de donaciones de 1,5 millones de USD forma parte del marco mundial del FIDA cuyo objetivo es incluir las cuestiones de género en sus proyectos de desarrollo, cartera de proyectos y labor temática.
La meta general del programa de donaciones consiste en ayudar a reducir la pobreza rural mejorando la igualdad de los géneros y la habilitación de la mujer, a fin de aumentar la eficacia de las operaciones para la reducción de la pobreza rural emprendidas por el FIDA y sus socios de campo.
El FIDA identificó a la FAO como socio (en calidad de receptor de donaciones y de organismo de ejecución) gracias al interés común de los dos organismos por la agricultura y los medios de vida rurales y a la ya antigua colaboración entre el grupo temático del FIDA sobre género y la División de Género, Equidad y Desarrollo Social de la FAO. La nueva iniciativa se apoya también en el éxito que obtuvo anteriormente la colaboración entre el Programa de Análisis Socio-Económico y de Género (ASEG) y la División de África Occidental y Central del FIDA.
Se espera que la asociación aporte ventajas a ambas organizaciones en varios aspectos. Por una parte, les permitirá compartir recursos y establecer un diálogo entre los puntos de contacto de género regionales de la FAO y el FIDA. Por otra parte, unificará las respuestas en materia de políticas de los organismos y fortalecerá la colaboración existente con los programas regionales del FIDA que utilizan los materiales y los formadores del ASEG. Y por último, pero no por ello menos importante, ampliará y continuará desarrollando las actividades de creación de capacidad en diversos campos y en niveles diferentes, como el ASEG y las estadísticas de género, en colaboración con el FIDA.
Los planes de trabajo regionales se ocupan de diversas actividades. La creación de capacidad incluirá talleres independientes para la capacitación de género temática o general, según las necesidades y las prioridades regionales, o talleres de capacitación de formadores destinados a crear una red de especialistas en cuestiones de género que ofrezcan sus servicios a las operaciones regionales/nacionales de la FAO y del FIDA. El programa ofrecerá visitas de estudio y visitas de intercambio cuyo objetivo consistirá en fomentar la creación de redes entre especialistas en cuestiones de género/puntos de contacto de género de proyectos y promover el aprendizaje horizontal dentro y entre las regiones y países.
A los eventos regionales y nacionales apoyados por el FIDA, como talleres de inicio de actividades, revisiones de carteras regionales, sesiones de capacitación en gestión, eventos de aprendizaje regionales/nacionales, iniciativas de múltiples donantes y foros de políticas, se les añadirán o incorporarán sesiones de capacitación/sensibilización en materia de género. Se ofrecerá capacitación en el empleo y apoyo técnico mediante visitas de campo de especialistas, y se crearán redes electrónicas con los participantes de las actividades de formación para ayudarles a aplicar el conocimiento y las habilidades adquiridos a su situación de trabajo específica.
Las actividades de aprendizaje y gestión de los conocimientos, destinadas a crear redes de especialistas en género y puntos de contacto de género de proyectos, incluirán el aprendizaje práctico participativo y la investigación, así como la preparación de estudios de casos para su uso en la promoción y el diálogo político. También se han planificado competiciones regionales anuales, que identificarán y darán a conocer ejemplos de éxito e innovaciones en la incorporación de las cuestiones de género y que promocionarán una "cultura de la innovación" que facilite a los profesionales, los legisladores y a la comunidad de desarrollo en conjunto el acceso al aprendizaje y a las buenas prácticas. Algunas actividades de interés general serán un evento de puesta en común y aprendizaje final, y la preparación de informes sobre políticas conjuntos FAO/FIDA sobre los temas más importantes que afectan a las mujeres rurales.
A fin de superar las diferencias regionales en lo que a necesidades, prioridades estratégicas, madurez y experiencia temática en la gestión de cuestiones de género se refiere, se prevé realizar una mezcla de actividades. Por ejemplo, en el África Occidental y Central, el programa se apoyará en actividades regionales anteriores del ASEG para crear una masa crítica de facilitadores expertos del ASEG que ofrezcan asistencia para la inclusión de los cuestiones de género en los proyectos. En Asia y el Pacífico, las iniciativas planeadas incluyen un estudio de microfinanciamiento en Afganistán y Pakistán, mientras que las actividades de América Latina y el Caribe buscan consolidar las estrategias de incorporación de la perspectiva de género en los proyectos financiados por el FIDA.