Género

Los agricultores toman el mando

Como lo demuestran los 30 años de éxito de las ECA, empoderar a los productores a nivel local genera beneficios evidentes a nivel global.

En Viet Nam y Kenya, las ECA permiten a los agricultores mejorar su seguridad alimentaria experimentando y adoptando nuevas técnicas agrícolas. Izqda: ©FAO/Hoang Dinh Nam

23/07/2019

Desde 1989, las escuelas de campo para agricultores (ECA) empoderan a los campesinos para impulsar el desarrollo sostenible a nivel local. Ideadas en un principio para ayudar a los pequeños agricultores indonesios a aplicar estrategias de manejo integrado de plagas en la producción de arroz, las ECA han logrado desde entonces éxitos en una amplia variedad de contextos en todo el mundo. Desde 1989, se estima que unos 20 millones de pequeños campesinos han participado en las ECA, que existen ahora en más de 90 países.

Entonces, ¿qué son exactamente las escuelas de campo para agricultores?

En la base de las escuelas de campo para agricultores se encuentra el aprendizaje práctico en grupo. Con el apoyo de un facilitador capacitado, cada grupo de la ECA comprende de 20 a 30 pequeños productores que se reúnen de forma regular durante todo el ciclo productivo, ya sea de cultivos, cría de aves de corral o de ganado vacuno. Aprovechando las habilidades y conocimientos de los agricultores, los participantes de las ECA ensayan nuevas ideas y mejoran su capacidad para realizar análisis críticos y resolver los desafíos agrícolas locales.

Más información