Los agricultores se enfrentan al cambio climático en Andhra Pradesh
Las mujeres suelen emigrar para trabajar como mano de obra. Dado que suelen ser los propietarios únicos de las tierras, los hombres se consideran "agricultores" y es menos probable que adopten nuevas estrategias en materia de medios de vida
Los hombres tienen la última palabra sobre las estrategias de lucha [E.Schipper]
¿En qué medida influye el sexo de los agricultores en su respuesta ante el cambio climático? ¿Son los efectos de los cambios climáticos sobre la seguridad alimentaria diferentes en el caso de los hombres y de las mujeres? Para dar respuesta a estas preguntas, un proyecto de la FAO llevó a cabo diversas investigaciones entre los agricultores y las agricultoras de algunas de las aldeas más pobres de distritos propensos a las sequías en el estado de Andhra Pradesh de la India.
En dicho proyecto, lanzado en mayo de 2008 con la financiación de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, participaron investigadores de la FAO, de universidades de Australia y los Estados Unidos de América, del Instituto Ambiental de Estocolmo y del Centro de Recursos de Género Samatha, en Andhra Pradesh. El trabajo de campo fue llevado a cabo en dos distritos por consultores locales con experiencia en las condiciones de la región, quienes recogieron datos cualitativos y cuantitativos mediante la investigación participativa con los agricultores. Además se analizaron tanto el contexto institucional como las tendencias meteorológicas registradas.
El estudio se centró en seis aldeas formadas, cada una, por entre 200 y 400 familias con un alto nivel de pobreza y de dependencia de la agricultura de secano. Los agricultores y agricultoras que participaron en el estudio trabajaban en tierras de 1-2 ha, aunque la gran mayoría de los propietarios de las tierras en las aldeas estudiadas eran hombres. Si bien los agricultores dependen principalmente de la agricultura para garantizar sus medios de vida y su seguridad alimentaria, cada vez recurren más a la migración estacional, a la aceptación de préstamos y a los programas de ayuda financiados por el gobierno como estrategias en materia de medios de vida.
Uno de los principales resultados del proyecto de la FAO es un completo estudio de caso de las seis aldeas en el que se documentan los aspectos específicos de casa sexo en el enfrentamiento a los cambios climáticos. El 90 % de los agricultores, por ejemplo, tuvieron malas cosechas y un bajo rendimiento de los cultivos, aunque el número de hombres que informaron acerca del incremento de la imprevisibilidad del tiempo fue notablemente superior al de mujeres. Mientras que los hombres informaron sobre la reducción de la producción de forraje, las mujeres informaron más acerca de los efectos para la salud atribuidos a los cambios meteorológicos.
Según la FAO, las funciones específicas de cada sexo determinaron las respuestas de las agricultoras y los agricultores ante las perturbaciones climáticas. Las mujeres suelen migrar y trabajar como mano de obra, normalmente en la construcción. Los hombres, al ser con frecuencia los únicos propietarios de las tierras, consideran que son 'agricultores" y es menos probable que adopten nuevas estrategias en materia de medios de vida (aunque aceptan rápidamente arroz subvencionado por el gobierno a precios reducidos). Tanto los hombres como las mujeres informan del incremento del estrés causado por los cambios meteorológicos durante los últimos 30 años; no obstante, mientras que las mujeres informan del aumento de las tareas domésticas, los hombres lo hacen acerca del aumento de la presión para contraer créditos.
No es posible adoptar las estrategias de afrontamiento empleadas en el pasado, como depender de la cubierta forestal para obtener alimentos suplementarios, debido a la sequía y a la pérdida de la cubierta del suelo. En la actualidad casi todos los agricultores dependen en cierta medida de las raciones del gobierno. No obstante, más del 50 % de las familias analizadas no tuvieron alimentos suficientes a menudo o en algún momento del último año. 'Los hombres tienen la última palabra en lo que respecta a la elección de la estrategia de afrontamiento que adoptará la familia", declararon los investigadores. 'Mientras que las mujeres son responsables de alimentar a la familia, los hombres suelen controlar la mayoría de los bienes.'
Una importante contribución del proyecto es la creación y los ensayos rigurosos de una metodología para explorar las dimensiones de género del afrontamiento de los efectos del cambio climático. Esta metodología está diseñada para ser empleada en diversos contextos y será útil para los investigadores y los responsables de las políticas.
La FAO afirma que las intervenciones en ayuda de la población más vulnerable del mundo no pueden tener éxito si no se entienden y abordan los elementos clave de la vulnerabilidad, incluidas las diferencias existentes entre los hombres y las mujeres. La planificación de la adaptación al cambio climático a largo plazo deberá fundamentarse en los conocimientos y en la gran experiencia de los agricultores y agricultoras.