La buena nutrición viene de los huertos: Cómo combaten la malnutrición crónica las mujeres en Mozambique
Las mujeres y los niños, en especial las mujeres embarazadas y los niños menores de dos años, se encuentran entre los grupos más vulnerables a la inseguridad alimentaria y la malnutrición crónica.
© FAO / Telcínia dos Santos
Esta situación es una realidad en Mozambique, donde, según la Secretaría Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO, el 35% de la población padece inseguridad alimentaria y el 43% de los niños menores de 5 años sufre malnutrición crónica.
Los niveles crónicos de subnutrición son especialmente graves en el norte de Mozambique, por lo que las mujeres de la provincia de Zambezia se están movilizando para hacer frente a este problema.
Rosita Francisco Mocole es lo que el programa llama una “madre cuidadora”. Fue elegida para participar en una capacitación de la FAO y luego se encargó de transmitir lo que había aprendido a su comunidad. Pertenece a un grupo de campesinas compuesto por 12 mujeres de la localidad de Namite que comparten entre ellas sus conocimientos sobre nutrición y horticultura doméstica dos veces por semana.
“Estamos aprendiendo buenas prácticas de nutrición y huertos domésticos. Producimos alimentos para nuestros hijos en nuestras granjas. A través de estas lecciones, sabemos que todos, pero especialmente las mujeres embarazadas y los niños, necesitamos hacer al menos tres comidas al día”.
Para el componente de huertos domésticos del programa, Rosita indica que su grupo de mujeres produce cultivos como repollo, judías verdes, tomates, batatas, cebolla y ajo. También aprendió a utilizar estiércol para fertilizar plantas.