De procesadores a empresarios del sector lácteo
Al invertir en los agricultores familiares como Jabrah y Ahmed, la FAO los está empoderando para que actúen y formen parte del objetivo mundial de lograr el #HambreCero.
Because of improved equipment, such as refrigerators and solar panels, less milk goes to waste and more is sold at the market. ©FAO
Son las seis de la mañana en la ciudad portuaria de Al Hudaydah en Yemen. Jabrah Ali Omara ya está despierta atendiendo a su hija de tres años. Poco después, se prepara para su rutina habitual de elaborar laban, una leche agria parecida al yogur. Hoy procesará 180 litros de leche que comprará a sus vecinos. Ese volumen es un salto cuantitativo comparado con los 30 litros diarios que manejaba cuando empezó esta actividad hace tres años.
“Antes de casarme trabajaba como peluquera para ganar dinero para mantener a mis padres, tenía un buen sueldo”, cuenta Jabrah. “Después de casarme, decidí ayudar a mi marido en su entonces pequeño negocio de procesado de productos lácteos”.
El sector lácteo de Yemen tiene un potencial considerable. Existe una demanda creciente de productos lácteos, pero actualmente la producción de leche del país sólo cubre un tercio de la demanda interna, dando lugar a una fuerte dependencia de la leche importada. Más del 95% de los productos lácteos procesados son importados, lo que también los encarece. Por lo tanto, el sector lácteo en pequeña escala tiene un gran potencial para mejorar la seguridad alimentaria y económica de los hogares rurales.