Género

Rehabilitar el sector pesquero de Filipinas a través de prácticas sostenibles de pesca

La pérdida de medios de vida como resultado del tifón Haiyan tuvo efectos de largo alcance sobre la calidad de vida de los pescadores filipinos, particularmente para las mujeres, que juegan un papel importante en el procesamiento posterior a la cosecha de

© FAO

25/04/2016

Cuando el tifón Haiyan golpeó las Filipinas en 2013, el 73 por ciento de las comunidades costeras se vieron gravemente afectadas y aproximadamente dos tercios de los pequeños pescadores perdieron sus activos productivos, incluyendo embarcaciones, artes de pesca y equipos de post-cosecha.

El proceso de rehabilitación del sector pesquero presentó la oportunidad de introducir mejores prácticas y ayudar a los pequeños comerciantes y procesadores de pescado a añadir más valor a su producción. Allanando el camino para un desarrollo más sostenible, la FAO trabajó en estrecha colaboración con la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos y las autoridades locales para restablecer los medios de vida relacionados con la pesca de casi 18 000 familias de pescadores en las regiones de Visayas Orientales, Visayas Occidentales y el norte de Palawan. 

Como parte del programa, los constructores de barcos fueron entrenados en la construcción y mantenimiento de un híbrido de barcos de madera y fibra de vidrio de nuevo desarrollo, que proporcionan una opción más sostenible desde el punto de vista ambiental y rentable para los pescadores.

Además, el suministro de equipos de post-cosecha y actividades de formación relacionadas permitieron a los pescadores, especialmente mujeres, consolidar la producción a nivel del hogar y participar en mercados más grandes. El proyecto alentó a las organizaciones de mujeres a explorar otras prácticas de valor añadido utilizando tecnologías de secado más innovadoras y a reducir el desperdicio de pescado, y por lo tanto, aumentaron sus ingresos familiares. 

Más información