Género

La demanda de almejas ayuda a impulsar el empoderamiento de las mujeres en Túnez

Alentar a los turistas a que se interesen en la manera única en que las comunidades locales capturan los productos pesqueros y preparan platos con ellos, aumentará los ingresos de dichas comunidades y fomentará cadenas de valor más sostenibles durante tod

Debido a su delicioso sabor, existe una demanda cada vez mayor de almejas de Túnez, lo que está ayudando a potenciar los medios de vida de muchas mujeres de dicho país. ©FAO/Amine Landoulsi.

06/03/2020

¿Sabía que las mejores almejas para el clásico plato italiano spaghetti alle vongole en realidad proceden de África del Norte, al otro lado del mar? La almeja Tapes decussatus autochthonous es originaria de las aguas que rodean las costas de Túnez, Libia, Egipto y Marruecos y, gracias a su calidad y sabor superiores, es sumamente popular entre los cocineros profesionales.

Las almejas Tapes decussatus autochthonous de África del Norte aún se recolectan a mano, en lugar de mediante procesos automatizados, lo que garantiza un producto de alta calidad. En Túnez, la recolección de muchas de estas apetecidas almejas la llevan a cabo mujeres que trabajan largas jornadas bajo el sol ardiente. Su participación directa a menudo termina con ese proceso, obteniendo ingresos de menos de 1 USD por kilogramo.

Precios más justos por un buen trabajo

Habida cuenta de la existencia de una fuerte demanda del producto justo al otro lado del Mar Mediterráneo, en Italia y otros países del sur de Europa, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha un proyecto en el Golfo de Gabés, una de las principales zonas de recolección de almejas de Túnez, con miras a mejorar la eficiencia de la cadena de valor y, por consiguiente, aumentar los ingresos de las recolectoras de almejas.

Más información