Género

Agricultores de Malawi reciben ayuda de un proyecto de la FAO tras las graves inundaciones

Los pequeños agricultores de los distritos de Phalombe, Mangochi y Nsanje en Malawi, afectados por las inundaciones, son ahora optimistas ante su recuperación con la perspectiva de una buena cosecha tras las graves inundaciones que arrasaron sus terrenos

El proyecto de la FAO ayuda a más de 2 700 agricultores a recuperarse después de que graves inundaciones arrasaran sus campos.

27/01/2015

Mediante el proyecto "Ayuda de insumos de emergencia a las poblaciones afectadas por las inundaciones en los distritos de Phalombe, Mangochi y Nsanje en la región meridional de Malawi", de seis meses de duración y vigente hasta diciembre de 2013, la FAO ayudó a 2 700 agricultores –lo que supone una población indirecta de 14 850 personas- que recibieron cada uno 3 kg de semillas de maíz, 1 kg de guandú, 1 kg de caupí, 2 kg de frijoles, 15 kg de fertilizante y 20 kg de fertilizante de urea.

Agatha Thomas, de 27 años, no deja de sonreír ante la perspectiva de una cosecha abundante. Su terreno es el ejemplo típico de una mujer joven con ganas de aprender nuevas técnicas agrícolas y preparada para mayores éxitos en la agricultura.

“Ya no me despierto por la noche pensando que no puedo alimentar a mis hijos. Ahora espero cosechar suficiente maíz y legumbres”, señaló Thomas, madre de tres hijos, y cuyo terreno fue arrasado por las inundaciones.

El proyecto tenía como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables mediante el suministro de insumos agrícolas y la creación de capacidades sobre el cultivo de variedades diversificadas y mejoradas de cultivos de ciclo corto y la utilización de los puntos de captación de agua o humedad residual mediante el regadío a pequeña escala. Gracias al proyecto, se capacitó a los agricultores en buenas prácticas agrícolas para la producción de maíz y legumbres, utilizando técnicas de manipulación post-cosecha apropiadas para que los hogares afectados por las inundaciones y las sequías se recuperen de las perturbaciones climáticas extremas que les predispusieron a la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema.

Más información