Refugiados guatemaltecos en México: ¿en qué situación se encuentran ahora?
Lograr la paz y la prosperidad a través de la agricultura
©Alex Webb/Magnum Photos for FAO
Situada en un paisaje de suaves colinas al sur de México, la aldea de San Lorenzo alberga a medio centenar de familias de refugiados que huyeron de la guerra civil en Guatemala.
La Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR) calcula que más de 45 000 guatemaltecos buscaron refugio en México en la década de 1980, principalmente desde aldeas y cantones de las regiones de Huehuetenango y Quetzaltenango, en Guatemala.
Nicolás Gómez Domingo, un indígena de la etnia chuj, tenía 11 años cuando cruzó la frontera con sus padres y cuatro hermanos. Su esposa, Emilia Felipe José, una indígena acatenca, contaba solamente ocho años.
Aquellos fueron tiempos muy difíciles. Tiempos que ni Emilia ni Nicolás logran olvidar.
“Acampábamos en corralitos (después de huir). Algunos de nuestros parientes murieron porque fuimos atacados, incluso en el camino... Dormíamos en los árboles, bajo la lluvia”, recuerda Emilia, sin cesar de mover sus ojos oscuros, mirando de un lado a otro como si siguiera sintiendo el mismo miedo que debió sentir hace 35 años.
Los primeros años en México estuvieron llenos de incertidumbre, continúa narrando Nicolás.