Género

La campesina modelo que lidera el cambio en su comunidad, y no solo en la agricultura

Desafiar los roles de género ofreciendo igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Calista tuvo que acostumbrarse a su nuevo papel como campesina guía. No solía sentirse parte de la comunidad ni hablaba con mucha gente, pero ahora enseñar a otros le ha dado más confianza. ©FAO

19/02/2019

Cuando Calista Maguramhinga muestra a los visitantes una sección de su terreno de media hectárea, sujeta en sus manos un pequeño cuaderno con detalles de cómo se ocupa de sus cultivos.

En su granja, las plantas de maíz son altas, con hojas verdes y gruesas mazorcas casi listas para la recolección. Señala una sección: “variedad de maíz 633”, con la siguiente explicación: “parcela preparada con arado de púas, sembrada el 20 de diciembre con abono orgánico; se aplicó fertilizante el 3 de enero y de nuevo el 20 de enero”.

Calista, reclutada para servir como “campesina guía” voluntaria, ayuda a capacitar a otras personas en su aldea, Muzenge, en la provincia de Manicaland, en Zimbabwe. Para ello cuenta con diversas parcelas de demostración para maíz, sorgo y apios en las que ensaya nuevas técnicas agrícolas. Los agricultores locales vienen a aprender de lo que ella está haciendo.

Calista es una de los numerosos agricultores en pequeña escala que reciben capacitación del Programa de Medios de Vida y Seguridad Alimentaria de Zimbabwe (LFSP, por sus siglas en inglés), gestionado por la FAO e implementado por un consorcio de asociados. En la provincia de Manicaland en Zimbabwe, estos socios son Practical Action, Sustainable Agriculture Technology y el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas (ICRISAT, por sus siglas en inglés).

Más información