Una mayor seguridad en la tenencia de la tierra en Senegal sienta las bases para la agroecología y el empoderamiento de las mujeres
Binta ha servido de modelo para otros, demostrando que los agricultores adoptan prácticas agrícolas productivas y sostenibles cuando tienen acceso a la tierra.
©Enda Pronat
Binta Ba ayuda a liderar una silenciosa revolución verde en los campos de Mboro, donde reside en la región costera de Niayes, cerca de la capital de Senegal, Dakar. Está capacitando a otros campesinos en agroecología, un enfoque integrado que aplica conceptos ecológicos y sociales para practicar una agricultura sostenible, lo que revoluciona buena parte de la sabiduría agrícola convencional.
La iniciativa forma parte de un proceso a largo plazo apoyado por la FAO y varios socios gubernamentales y no gubernamentales para promover reformas en las estructuras de tenencia de la tierra, tradicionalmente basadas en el derecho consuetudinario, que han dominado esta nación de África occidental.
En lo que respecta a la aplicación de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, estas se han difundido a nivel local en la región y han catalizado también una serie de medidas interconectadas para el cambio. El proyecto promueve un enfoque conjunto de seguridad de la tenencia de la tierra y desarrollo de la misma. Sus puntos clave no son solo la agroecología, sino también el trabajo en un desarrollo agrícola sostenible más amplio y la mitigación de la degradación del suelo.
A sus cincuenta años, Binta trabajó durante muchos años como comerciante antes de utilizar sus ahorros para comprar algunas tierras y volcarse en su pasión por la horticultura para iniciar una nueva carrera. Empezó utilizando métodos tradicionales para cultivar sus campos, pero los resultados fueron decepcionantes.
Más información