El “cepillo de dientes” del huerto africano
Un cultivo tradicional devuelve la sonrisa a las familias desplazadas por el conflicto en el noreste de Nigeria.
© FAO / Pius Utomi Ekpei
La berenjena africana produce unos frutos blancos de forma ovalada que cuando están creciendo parecen huevos, antes de madurar y volverse de color verde.
Se trata de una de las hortalizas cultivadas por los agricultores desplazados por el conflicto generado por Boko Haram en el norte de Nigeria, que participando en un proyecto de la FAO para poner en marcha la producción alimentaria a nivel local. Aquí, este cultivo tradicional se conoce como gorongo y es un alimento importante a nivel social, además de ser muy nutritivo. Las mujeres mastican los frutos crudos del gorongo para mantener sus dientes limpios. Además, se comen durante la celebración de las bodas y en las ceremonias de asignación de nombre a los niños.
En una reciente visita a un centro de producción de hortalizas de temporada seca apoyado por la FAO, su Director General, José Graziano da Silva, se encontró con un grupo de mujeres que trabajaban en un campo donde se cultivaba gorongo, entre otros cultivos. Las mujeres habían sobrevivido a los ataques de Boko Haram en sus aldeas, y son la única fuente de sustento para sus familias. Una de las campesinas explicó que usar el gorongo para limpiarse los dientes era una manera de recuperar su sentido de la dignidad y permitir que ella y sus amigos disfrutasen de una sonrisa saludable.