Entonces vino la aplicación móvil: La tecnología moderna en pro de los medios de vida tradicionales para mujeres y hombres en Kazajstán
La FAO, junto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) están impulsando el potencial de Kazajstán y apoyando la diversificación de la economía.
© FAO / Inna Punda
En Kazajstán, entre 2 y 2,5 millones de familias se ganan la vida en el sector lácteo y el 80% de toda la leche del país proviene de pequeños agricultores que poseen cuatro o menos vacas. La industria láctea en Kazajstán enfrenta muchos desafíos, pero la mayoría de ellos están directamente relacionados con las enormes distancias que hay entre el lugar de la producción y el lugar del procesamiento y la alta fragmentación de los suministros de lácteos.
Victoria, una habitante de la aldea Zhaman Zhol, en la región de Karaganda, describe: “Antes de tener el centro de recolección de leche aquí, tenía que enfriar la leche manualmente. Tomaba muchas botellas de plástico, las llenaba con agua y las congelaba. Estas servían como refrigerador para la leche. En los meses cálidos, tenía que reemplazar las botellas varias veces hasta que llegaba el camión que transportaba la leche. Suponía mucho trabajo y era agotador”.
Esto cambió con la apertura del centro de recolección de leche, uno de los primeros pasos para mejorar la capacidad y la calidad del producto de los pequeños productores.
“Ahora que el centro está en funcionamiento, realmente entendemos sus beneficios para nuestra comunidad. En primer lugar, no tenemos que congelar esas botellas. En segundo lugar, no tengo que levantarme por la noche para controlar la temperatura de la leche. Y, por último, tenemos más tiempo para la agricultura, por lo tanto, para nuestro sustento. Estamos muy agradecidos de tener este centro en nuestro pueblo”.
En este sentido, utilizando el poder de la tecnología para ofrecer soluciones creativas, la FAO, junto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), diseñó y adaptó al contexto lácteo la aplicación Collect Mobile, la cual ayuda a los procesadores de leche a localizar geográficamente la materia prima y los potenciales proveedores de leche, la mayoría de los cuales son pequeños agricultores o agricultores familiares. Esta conexión ayuda a mejorar su producción y, por lo tanto, sus medios de vida.