Género

Echar las redes: La FAO apoya a las mujeres pescadoras en Rwanda

“Estaba motivada para pescar porque veía a los pescadores ganar más dinero que yo. Así que un día decidí probar con la red“, explica Valeria Maniraguha de 38 años y madre de cuatro hijos, que comenzó a pescar en 2010.

Valeria presume de sus habilidades con uno de los barcos de pesca de su equipo. © FAO

02/05/2018

En 2015, la FAO puso en marcha un programa de empleo de jóvenes y mujeres para impulsar el acceso a oportunidades de empleo de calidad mediante el desarrollo de las capacidades de los jóvenes y las mujeres y la creación de cadenas de valor que funcionen adecuadamente. Antes, las mujeres y los jóvenes en Rwanda estaban subempleados y sujetos a condiciones de trabajo inadecuadas. En este contexto, Valeria es una pionera del cambio en su comunidad.

Valeria va a pescar con un equipo de diez mujeres a las dos de la madrugada. Cada miembro de la tripulación tiene una tarea que realizar: algunas sostienen las luces, otras arrojan las redes y otras sacan los peces del agua y los dejan en la embarcación.

Capturan sardinas de pequeño tamaño, conocidas localmente como isambaza, y otros peces locales como ndugu e isamake, que Valeria y su equipo acumulan en uno de sus botes hasta que se puede vender.

Valeria y otros trabajadores locales de la industria pesquera recibieron formación de la FAO sobre pautas de inocuidad alimentaria. La capacitación se centró en la limpieza del equipo de pesca, procedimientos de higiene y seguridad para pescadores, manipulación, almacenaje y procesado del pescado que capturan y venden, así como en las normas de inocuidad alimentaria. Por ejemplo, se les enseñó a ahumar el pescado para aumentar su vida útil y preservar su sabor.

“Nuestras prácticas de higiene no eran buenas. Solíamos vestir ropas sucias para pescar y usábamos cubos viejos para vender los peces. Desde entonces, hemos aprendido a lavar las redes de pesca correctamente y a almacenar el pescado para que sea más seguro para todos”, dice Valeria.

Más información